Centro de Información sobre la UE en la provincia de Sevilla- La Unión Europea Sevilla

Exteriores

Declaración de la presidenta von der Leyen sobre el 19.º paquete de sanciones contra Rusia

Bruselas, 19 de septiembre de 2025.

Lamentablemente, durante el último mes, Rusia ha mostrado todo su desprecio por la diplomacia y el Derecho internacional. Ha lanzado contra Ucrania algunos de los ataques con drones y misiles más masivos desde el inicio de la guerra, golpeando edificios gubernamentales y hogares civiles por igual, afectando incluso a nuestra oficina de la UE en Kiev, la representación de nuestra Unión. Las amenazas para nuestra Unión también están en aumento. En las dos últimas semanas, los drones rusos Shahed han violado el espacio aéreo de la Unión tanto en Polonia como en Rumanía. Estas no son acciones de alguien que quiere paz. Una y otra vez, el presidente Putin ha intensificado la agresión. Como respuesta, Europa está aumentando su presión. Esta es la razón por la que hoy presento nuestro 19.º paquete de sanciones.

Empezando por el principio: la energía. La economía de guerra de Rusia se sustenta con los ingresos procedentes de los combustibles fósiles. Queremos reducir estos ingresos. Por lo tanto, prohibiremos las importaciones de GNL ruso en los mercados europeos. Es hora de cerrar el grifo. Estamos preparados. Hemos estado ahorrando energía, diversificando los suministros e invirtiendo en fuentes de energía hipocarbónicas como nunca antes. Hoy, estos esfuerzos están dando sus frutos. Además, acabamos de bajar el límite máximo del precio del petróleo crudo a 47,6 dólares. Para reforzar la aplicación, ahora estamos sancionando a 118 buques adicionales de la flota en la sombra. En total, más de 560 buques figuran en estos momentos en la lista de sanciones de la UE. Hemos impuesto a las principales empresas comerciales de energía Rosneft y Gazpromneft una prohibición total de las transacciones. Y otras empresas también estarán sujetas a la inmovilización de activos. Ahora iremos tras aquellos que alimentan la guerra de Rusia comprando petróleo en violación de las sanciones. Nos centraremos en refinerías, comerciantes de petróleo y empresas petroquímicas de terceros países, incluida China. En tres años, los ingresos de Rusia procedentes de la venta de petróleo en Europa han disminuido un 90 %. Estamos pasando esa página para siempre.

En segundo lugar, vamos a colmar los vacíos financieros que Rusia utiliza para eludir las sanciones. Estamos prohibiendo las transacciones a más bancos en Rusia y a los bancos de terceros países. Estamos intensificando las medidas contra la elusión. A medida que las tácticas de evasión se vuelvan más sofisticadas, nuestras sanciones se adaptarán para no quedarse atrás. Por esta razón, por primera vez, nuestras medidas restrictivas afectarán a las plataformas de criptodivisas y prohibirán las transacciones con criptomonedas. Incluimos en la lista a bancos extranjeros conectados a sistemas rusos de servicios de pago alternativos. Y estamos restringiendo las transacciones con entidades de zonas económicas especiales.

Paso al tercer punto. Añadimos nuevas restricciones directas a la exportación de artículos y tecnologías utilizados en el campo de batalla. También incluimos en la lista a 45 empresas en Rusia y en terceros países. Estas empresas han estado prestando apoyo directo o indirecto al complejo industrial militar ruso. En una guerra impulsada por la innovación, es crucial cortar el acceso de Rusia a tecnologías clave. Sobre todo, en lo que respecta a los drones.

Nuestro análisis económico es claro: nuestras sanciones están afectando gravemente a la economía rusa. El tipo de interés es del 17 %. La inflación es persistentemente elevada. El acceso de Rusia a la financiación y a los ingresos está en disminución constante. Y la economía bélica de Rusia, ya recalentada, está llegando a sus límites. Lo más interesante es que, cuando hablamos directamente con socios que mantienen conversaciones con Rusia, estos afirman que el alivio de las sanciones es una de las principales demandas rusas. Sabemos que nuestras sanciones son un instrumento eficaz de presión económica, y seguiremos utilizándolas hasta que Rusia se siente con Ucrania a la mesa de negociación para alcanzar una paz justa y duradera.

Paralelamente —y como anuncié la semana pasada— estamos trabajando en una nueva solución para financiar los esfuerzos de defensa de Ucrania sobre la base de los activos rusos inmovilizados. Debemos ser muy claros: esta guerra es obra de Rusia, y es el agresor quien debe pagar. Con los saldos de tesorería asociados a estos activos rusos, podemos conceder a Ucrania un préstamo para reparaciones. Los activos en sí no se verán afectados. Y el riesgo deberá asumirse colectivamente. Ucrania solo reembolsará el préstamo una vez que Rusia pague las reparaciones. En breve presentaremos una propuesta.

Por último, estamos alineando nuestras sanciones con nuestros socios del G-7, bajo la dirección de la Presidencia canadiense. Y para apoyar a Ucrania en su lucha por la libertad, también estamos trabajando con la «coalición de los dispuestos». Europa ha apoyado a Ucrania desde el principio. Ante la escalada de Rusia, Europa está a la altura del desafío. Seguiremos utilizando todas las herramientas de que disponemos para poner fin a esta guerra brutal. Insto a los Estados miembros a que aprueben rápidamente estas nuevas sanciones. Queremos que Rusia abandone el campo de batalla y se siente a la mesa de negociaciones. Esta es la forma de darle una oportunidad real a la paz.

Gracias.