El Parlamento advierte del deterioro de los derechos fundamentales en la UE

Parlamento Europeo | 26.11.2020

El Parlamento advierte sobre el estado de los derechos fundamentales en la UE en un informe sobre la situación en 2018-2019, con múltiples ámbitos que suscitan preocupación.

El texto fue aprobado por el pleno con 330 votos a favor, 298 en contra y 65 abstenciones.

Los eurodiputados denuncian los intentos en varios Estados miembros de debilitar la separación de poderes y la independencia de la judicatura y reiteran la urgente necesidad de dotar a la UE de un mecanismo de control y protección de la democracia, el Estado de derecho y los derechos fundamentales. Destacan los ataques a la libertad de los medios de comunicación, su independencia y pluralismo, con especial atención al papel de los periodistas y los delatores.

También piden a los Estados miembros que no adopten leyes para limitar la libertad de reunión, y que pongan coto a las intervenciones desproporcionadas y violentas de las fuerzas del orden.

Protección para los más desfavorecidos

Los grupos vulnerables (como mujeres, personas con discapacidad, ancianos, niños, migrantes, gitanos, las comunidades nómadas y las personas LGBTI+) se han visto afectados de manera desproporcionada por los recortes del gasto público, señala el texto, que reclama políticas que tengan en cuenta los derechos humanos, económicos y sociales. Los eurodiputados destacan asimismo la importancia de una transición medioambiental justa, piden protección para los jóvenes que no pueden acceder a una vivienda debido al precio y, muy especialmente, para los niños en situación de pobreza.

La Cámara condena la «ofensiva organizada» contra la igualdad de género y los derechos de las mujeres, incluidos la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Los eurodiputados subrayan que las mujeres y niñas deben poder acceder a métodos anticonceptivos modernos y a la interrupción legal y segura del embarazo. Apuntan a la «alarmante tasa de feminicidios en la UE» y reclaman que se ponga fin a la práctica de segregar a las mujeres gitanas en las maternidades y que se ofrezcan compensaciones a las víctimas de esterilizaciones forzosas.

Los eurodiputados están muy preocupados por las denuncias de devoluciones sumarias de solicitantes de asilo en las fronteras europeas y a la vista de la situación humanitaria en los campos de refugiados en territorio europeo. La intimidación, las detenciones y los procedimientos penales contra organizaciones y particular por prestar asistencia humanitaria a migrantes deben desaparecer, agrega la resolución, que apuesta por establecer corredores humanitarios y programas de visados humanitarios.

Lucha contra el extremismo

El texto alerta de que la incitación al odio y diferentes expresiones de racismo se están normalizando, pero no sólo por parte de extremistas sino también por los dirigentes políticos en algunos Estados miembros. Los eurodiputados instan a prohibir de manera eficaz los grupos neofascistas y neonazis y de cualquier otra fundación o asociación que exalte y haga apología del nazismo y el fascismo. También condenan los ataques contra los cristianos.

Además, el Parlamento

  • subraya el vínculo entre el crimen organizado, la corrupción y la libertad de expresión, los centros de detención, el acceso a derechos sociales y la trata;
  • muestra inquietud por la reducción del espacio para la sociedad civil;
  • subraya los riesgos asociados al uso de la inteligencia artificial y el procesamiento de datos para la manipulación del comportamiento, y
  • denuncia las condiciones deficientes en las prisiones y pide estándares europeos comunes en línea con la legislación internacional.
El Parlamento advierte del deterioro de los derechos fundamentales en la UE

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53

Footer