ICE

La Comisión ha Decidido Registrar Dos Iniciativas Ciudadanas

La Comisión Europea | 22.04.2021

La Comisión Europea decidió ayer registrar dos iniciativas ciudadanas europeas (ICE) tituladas «Civil Servant Exchange Program (CSEP)» y «Green Garden Roof Tops».

Los organizadores de la iniciativa «Civil Servant Exchange Program (CSEP)» piden a la Comisión que ponga en marcha un programa de intercambio y formación entre funcionarios de los Estados miembros de la Unión Europea. El objetivo del programa sería ofrecer a los funcionarios experiencia profesional en un servicio similar en otro Estado miembro durante un período de dos a doce meses.

Los organizadores de la iniciativa «Green Garden Roof Tops» piden a la Comisión que facilite la creación de zonas verdes ajardinadas en los tejados de las empresas. De este modo, los tejados no utilizados podrían contribuir y ayudar al medio ambiente.

La Comisión considera que ambas ICE son jurídicamente admisibles, puesto que reúnen las condiciones necesarias y, por consiguiente, ha decidido registrarlas. La Comisión no ha analizado en esta fase el fondo de las ICE.

Próximas etapas

Tras el registro de las ICE realizado ayer, los organizadores podrán iniciar el proceso de recogida de firmas de apoyo. En caso de que, en el plazo de un año, las ICE reciban un millón de declaraciones de apoyo procedentes de al menos siete Estados miembros, la Comisión deberá actuar. La Comisión podrá decidir atender o no la solicitud, pero en ambos casos deberá motivar su decisión.

Contexto

El Tratado de Lisboa introdujo la Iniciativa Ciudadana Europea como herramienta en manos de los ciudadanos para definir la agenda política. La ICE se puso en marcha oficialmente en abril de 2012.

Una vez registrada oficialmente, la Iniciativa Ciudadana Europea permite que un millón de ciudadanos de al menos una cuarta parte de los Estados miembros de la UE pidan a la Comisión Europea que presente propuestas legislativas en ámbitos en los que esta tenga competencias para actuar.

Los requisitos de admisibilidad son los siguientes: 1) que la medida propuesta no esté manifiestamente fuera del ámbito de competencias de la Comisión para presentar una propuesta de acto jurídico, 2) que no sea claramente abusiva, frívola o temeraria y 3) que no sea manifiestamente contraria a los valores de la Unión.

Desde el comienzo de la ICE, la Comisión ha registrado un total de 78 iniciativas ciudadanas y ha rechazado 26 por no cumplir las condiciones.

La Comisión Europea responde a la ICE “Minority Safepack”

La Comisión Europea responde a la ICE “Minority Safepack”

Comisión Europea | 15.01.2021

La Comisión Europea ha respondido a la Iniciativa Ciudadana Europea «Minority Safepack – Un millón de firmas a favor de la diversidad en Europa», la quinta iniciativa ciudadana que ha prosperado al haber recibido el respaldo de más de un millón de ciudadanos en toda la UE.

La Iniciativa Ciudadana Europea Minority Safepack reclama la adopción de un conjunto de actos jurídicos para mejorar la protección de las personas pertenecientes a minorías nacionales y lingüísticas y reforzar la diversidad cultural y lingüística en la Unión.

La iniciativa tiene por objeto mejorar la protección de las personas pertenecientes a minorías nacionales y lingüísticas. En la respuesta de la Comisión se analizan cuidadosamente las propuestas presentadas por los organizadores y se expone la manera en que la legislación de la UE vigente y recientemente adoptada sustenta los diferentes aspectos de esta iniciativa. La respuesta esboza otras medidas complementarias.

La vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová, ha declarado lo siguiente: «El éxito de esta quinta iniciativa demuestra que los ciudadanos europeos se sienten firmemente implicados y desean participar en el debate público sobre la configuración de la política de la Unión. El respeto de los derechos de las personas pertenecientes a una minoría es uno de los valores fundamentales de la Unión y la Comisión se ha comprometido a promoverlo».

Evaluación y seguimiento por parte de la Comisión

La inclusión y el respeto de la rica diversidad cultural de Europa constituyen prioridades y objetivos de la Comisión Europea. En los últimos años, desde que la iniciativa se presentó originalmente en 2013, se ha adoptado una gran variedad de medidas en relación con varios aspectos de las propuestas de la iniciativa. La Comunicación valora cada una de las nueve propuestas en función de sus propios méritos, teniendo en cuenta los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. Aunque no se proponen nuevas disposiciones jurídicas, la plena aplicación de la legislación y las políticas ya en vigor constituye un poderoso arsenal de apoyo a los objetivos de la iniciativa.

Contexto

Los organizadores presentaron oficialmente su iniciativa a la Comisión el 10 de enero de 2020. Habían conseguido reunir 1 128 422 declaraciones de apoyo válidas y alcanzado los umbrales necesarios en once Estados miembros. La Comisión recibió a los organizadores el 5 de febrero de 2020.

El 15 de octubre de 2020, los organizadores presentaron su iniciativa y sus propuestas en una audiencia pública organizada en el Parlamento Europeo. La Comisión disponía entonces de tres meses para adoptar una comunicación en la que expusiera sus conclusiones jurídicas y políticas sobre la iniciativa.

La iniciativa Minority SafePack se debatió en la sesión plenaria del Parlamento Europeo de 14 de diciembre de 2020. En su Resolución adoptada el 17 de diciembre de 2020, el Parlamento Europeo expresó su apoyo a la iniciativa.

Más información

Comunicación sobre la Iniciativa Ciudadana Europa «Minority SafePack – Un millón de firmas a favor de la diversidad en Europa»

Preguntas y respuestas: Iniciativa Ciudadana Europea: La Comisión Europea responde a la iniciativa «Minority Safepack»

Web de la Iniciativa Ciudadana Europea Minority SafePack – Un millón de firmas a favor de la diversidad en Europa

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

suecia

Presidencia Sueca del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53