financiación

El BEI respalda a IE University con un plan de financiación de hasta 30 millones de euros para impulsar la digitalización educativa, las infraestructuras y la sostenibilidad

Comisión Europea | 08.06.21

  • El BEI financiará a IE University con un primer tramo de préstamo de 15 millones de euros que podrá ampliarse con otro tramo por el mismo importe en 2022.
  • Este proyecto se enmarca dentro del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas, pilar principal del Plan de Inversiones para Europa.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado un plan de financiación de hasta 30 millones de euros para IE University, institución educativa reconocida a nivel europeo con alumnos de 140 nacionalidades en sus campus de Madrid y Segovia. La financiación del BEI está respaldada por una garantía del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), pilar principal del Plan de Inversiones para Europa, y asciende a 15 millones de euros en un primer tramo que podrá ampliarse con otro tramo por el mismo importe en 2022.

Digitalización educativa e innovación

Las inversiones financiadas por el BEI incluyen la mejora de equipos de última generación para impulsar la digitalización de la institución académica. IE University reforzará la metodología de liquid learning que permite a los alumnos asistir a clase de manera presencial u online con la misma experiencia inmersiva y experiencia académica. La financiación del BEI suscrita con el Instituto de Empresa, grupo educativo al que pertenece IE University, facilitará el diseño de materiales académicos, la gestión y análisis de datos, y la utilización de nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a la educación.

Infraestructuras

Gracias a este acuerdo, IE University impulsará la renovación de instalaciones en el campus de María de Molina, en el distrito financiero de Madrid, así como el equipamiento de IE Tower, la nueva sede de la institución, uno de los pocos campus universitarios en altura del mundo, situado en el Norte de Madrid, que abrirá sus puertas el próximo mes de septiembre. El plan de inversiones también se destinará a obras de rehabilitación del Convento de Santa Cruz de la Real en Segovia, edificio del siglo XV que acoge el campus histórico de IE University, así como la renovación del Palacio de Mansilla, también en Segovia, que se transformará en residencia universitaria.

Eficiencia energética y cohesión social

Los fondos del BEI acelerarán también el cumplimiento del plan estratégico de IE University en sostenibilidad. La institución mejorará la eficiencia energética en sus instalaciones, fomentará la utilización de energías alternativas, así como la modernización de los sistemas de aire acondicionado y ventilación en los campus de Madrid y Segovia.

El plan financiero contribuirá además a cumplir los objetivos de la Unión Europea en materia de convergencia y cohesión social, ayudando a reducir diferencias regionales, en este caso mediante el apoyo inversor en Segovia. Además, se estima que la operación tendrá además un impacto significativo en el empleo, contribuyendo a crear nuevos puestos de trabajo.

El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, responsable de la actividad del banco de la UE en España, ha asegurado: “Esta operación pone de relieve la financiación del BEI a la educación y cómo se la puede utilizar para lograr objetivos clave para la UE en este sector, entre ellos la innovación y la modernización y mejora de la eficiencia energética de edificios. Estamos muy orgullosos de respaldar el proyecto de inversiones del IE University, una institución académica líder en su campo, con el objetivo de ofrecer mejores recursos académicos tanto para estudiantes como para profesores”.

Valdis Dombrovskis, Vicepresidente Ejecutivo de Una Economía al Servicio de las Personas, ha señalado que “gracias a la financiación del Banco Europeo de Inversiones respaldado por el Plan de Inversiones para Europa, IE University impulsará sus proyectos de digital learning, la eficiencia energética y sus infraestructuras en el campus. Este acuerdo contribuirá a la transición verde y digital del sector educativo. Sin duda, son buenas noticias para los alumnos, profesores y para el medio ambiente”.

“Los proyectos de inversión de IE University para los próximos años son iniciativas de largo plazo que reforzamos gracias a este acuerdo con el BEI, que ha facilitado el proceso con su equipo gestor, con gran flexibilidad y entendimiento sobre nuestra institución y las singularidades del sector educativo”, señala Jaime Úrculo, Chief Financial Officer de IE University.

Información adicional

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea cuyos accionistas son sus Estados miembros. El BEI facilita financiación a largo plazo a proyectos de inversión viables con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la política de la UE.

El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) es el principal pilar del Plan de Inversiones para Europa. Los proyectos y acuerdos aprobados para su financiación en el marco del FEIE han movilizado hasta la fecha 546 500 millones de euros en inversiones, de los cuales una cuarta parte se destina a proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

IE University tiene el propósito de promover el cambio positivo a través de la educación, la investigación y la innovación. IE University ofrece un ecosistema de aprendizaje basado en la tecnología para líderes que marcan la diferencia en el mundo a través de la innovación, la visión global, una mentalidad emprendedora y un enfoque único en las Humanidades. IE University cuenta con un claustro integrado por más de 500 profesores que, actualmente, imparten clases a alumnos de 140 países en programas de grado, master y executive education. La plataforma de más de 60.000 antiguos alumnos de IE University está presente en 165 países.. Más información en http://www.ie.edu.

 

209 Investigadores Reciben Más de 500 Millones de EUR de Subvenciones Avanzadas del CEI

La Comisión Europea | 22.04.2021

El Consejo Europeo de Investigación ha proclamado hoy a los ganadores de su convocatoria de subvenciones avanzadas de 2020. La financiación, por un valor total de 507 millones EUR, se destinará a 209 investigadores destacados de toda Europa. Las candidaturas ganadoras abarcan una gran variedad de temas, por ejemplo:  los vínculos entre la obesidad y el cáncer pancreático, las amenazas de los virus de la fauna silvestre, los chips informáticos de redes neuronales inspirados en el funcionamiento del cerebro y los nuevos diseños arquitectónicos de los edificios del futuro.

Con este motivo, Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha declarado: «La concesión de más de 200 subvenciones avanzadas del CEI en ámbitos científicos clave contribuirá a impulsar nuestra capacidad de investigación científica e innovación, en beneficio de todos los ciudadanos de la UE. Continuaremos y consolidaremos las inversiones con los próximos programas de trabajo del CEI dentro de Horizonte Europa. También me complace ver que cada vez son más las mujeres que solicitan estas prestigiosas subvenciones y las ganan».

Por su parte, Jean-Pierre Bourguignon, presidente del CEI, ha declarado: «En esta última convocatoria del CEI en el marco de Horizonte 2020 se financiará a más de 200 investigadores su intuición científica para que puedan hacer realidad su sueño. Hay que destacar que el gran aumento de la demanda ha dado lugar a una competencia feroz, ya que solo el 8 % de los candidatos fueron seleccionados. Muchos investigadores excelentes con ideas innovadoras superaron el umbral de excelencia, pero quedaron sin financiación debido a las restricciones presupuestarias, lo que debería motivar a que otras instancias, nacionales o regionales, apoyaran estos grandes proyectos. Esperamos ver importantes desarrollos y avances como resultado de esta inversión. Estamos satisfechos con la continua tendencia positiva del aumento de investigadoras, que demuestra que el esfuerzo permanente del CEI en este ámbito está dando sus frutos».

Además de reforzar la base de conocimientos de Europa, los nuevos proyectos de investigación también darán lugar a la creación de unos 1.900 nuevos puestos de trabajo para becarios postdoctorales, estudiantes de doctorado y otros profesionales de la investigación. Los futuros beneficiarios de subvenciones llevarán a cabo sus proyectos en universidades y centros de investigación de 14 Estados miembros de la UE y países asociados. El Reino Unido (51 subvenciones), Alemania (40), Francia (22) y los Países Bajos (17) son los países que han recibido el mayor número de subvenciones.

Véanse ejemplos de proyectos de investigación, entre ellos, un proyecto español, de la Universidad de Valencia:

Lucha contra los virus emergentes

Los nuevos virus causantes de enfermedades humanas que provienen de animales son cada vez más preocupantes porque su aparición es un proceso que aún no se conoce totalmente. La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto que hacer frente a los virus de la fauna silvestre es un reto urgente.

Los científicos han puesto en marcha recientemente programas de secuenciación masiva para caracterizar los virus de la fauna silvestre, pero todavía no sabemos cómo funcionan estos virus ni si pueden infectar a los seres humanos.

Además, el aislamiento y el cultivo de virus de la fauna silvestre resulta a menudo inviable debido a los actuales obstáculos técnicos y problemas de bioseguridad.

Rafael Sanjuán y su equipo de la Universidad de Valencia pretenden aportar pistas cruciales sobre la aparición de los virus, utilizando métodos experimentales de los campos de virología y biología evolutiva. Esta nueva investigación en las fronteras del conocimiento puede revelar vías evolutivas repetibles que podrían mejorar las predicciones de brotes y aumentar la viabilidad de utilizar terapias antivíricas de amplia gama para luchar contra los virus emergentes.

Proyecto: Virología experimental para la evaluación de los riesgos de emergencia de enfermedades (EVADER)

Investigador: Rafael Sanjuán

Institución: Universitat de València, España

Financiación del CEI: 2.43 millones de euros durante cinco años

Las convocatorias del CEI están abiertas a investigadores de cualquier nacionalidad. En esta edición se financiará a científicos y profesores de 25 nacionalidades. Se presentaron 2.678 candidatos con propuestas en todos los ámbitos de la investigación. Un 22 % de las propuestas fueron hechas por investigadoras y el 23 % de las subvenciones se han concedido a mujeres. Desde el inicio del programa Horizonte Europa, la proporción de mujeres entre los investigadores a los que se han concedido subvenciones avanzadas ha aumentado constantemente, pasando de alrededor del 10 % en 2014 a más del 22 % en 2020.

Para los solicitantes potenciales

Los investigadores que deseen competir por una subvención avanzada del CEI tendrán entre el 20 de mayo y el 31 de agosto de 2021 para solicitar la próxima ronda de financiación. En este enlace podrán encontrar más información sobre la financiación y las solicitudes.

Antecedentes

Las subvenciones avanzadas del CEI apoyan a investigadores destacados que ya son líderes reconocidos en sus respectivas áreas de trabajo y cuentan, por lo tanto, con un historial de prestigio. Los candidatos deben demostrar el carácter innovador y la viabilidad de su propuesta científica. Los proyectos deben desarrollarse en instituciones que se encuentren en la UE o en países asociados.

Sobre el CEI

El Consejo Europeo de Investigación, creado por la Unión Europea en 2007, es la principal organización europea de financiación de la excelencia en las fronteras del conocimiento. Cada año, selecciona y financia a los mejores investigadores innovadores de cualquier nacionalidad y edad para que desarrollen sus proyectos en Europa. El CEI ofrece cuatro programas principales de subvenciones: de inicio, de consolidación, avanzadas y de sinergia. Con su sistema adicional de subvenciones de prueba de concepto, el CEI ayuda a los beneficiarios a salvar la distancia entre una investigación pionera y las primeras fases de la comercialización de sus resultados. Hasta la fecha, el CEI ha financiado a casi 10.000 investigadores en diversos

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

suecia

Presidencia Sueca del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53