dosis

La Justicia belga ordena a AstraZeneca que suministre dosis de vacunas a la UE

Comisión Europea | 18.06.21

Bruselas, 18 de junio de 2021.– El Tribunal de Primera Instancia de Bruselas ha decidido hoy adoptar medidas cautelares en el asunto incoado contra AstraZeneca por la Comisión Europea y los 27 Estados miembros de la UE.

Este tribunal ordena a AstraZeneca que suministre urgentemente 50 millones de dosis de vacunas antes del 27 de septiembre de 2021, con arreglo a un calendario vinculante:

  • 15 millones de dosis antes del 26 de julio, a las 9 horas.
  • 20 millones de dosis para el 23 de agosto.
  • 15 millones de dosis el 27 de septiembre.

En caso de incumplimiento de estos plazos de entrega, AstraZeneca deberá pagar una penalización de 10 euros por dosis no entregada.

La decisión del juez sobre las medidas cautelares solicitadas se basa en el hecho de que AstraZeneca cometió un incumplimiento grave («faute lourde») de sus obligaciones contractuales con la Unión.

El tribunal también considera que AstraZeneca debería haber desplegado todos sus esfuerzos para entregar las vacunas dentro del calendario acordado, incluidos los centros de producción británicos explícitamente mencionados en el contrato, especialmente teniendo en cuenta los grandes retrasos en las entregas a la UE.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está satisfecha con esta decisión y ha declarado al respecto: «La presente Decisión confirma la posición de la Comisión: AstraZeneca no cumplió los compromisos asumidos contractualmente. Es una buena noticia ver que un juez independiente así lo confirma. Esto demuestra que nuestra campaña europea de vacunación no solo es útil para los ciudadanos, sino también que estaba basada en una base jurídica sólida.»

Comunicado de prensa disponible en línea.

 

 

Propuesta de adquisición de hasta 300 millones de dosis adicionales de la vacuna de BioNTech-Pfizer

Comisión Europea | 08.01.2021

La Comisión Europea ha propuesto hoy a los Estados miembros de la UE la adquisición de 200 millones de dosis adicionales de la vacuna contra la COVID-19 producida por BioNTech y Pfizer, con la opción de compra de otros 100 millones de dosis.

De esta manera, la Unión estaría en disposición de adquirir hasta 600 millones de dosis de esta vacuna, que ya se está utilizando en toda la Unión.

Las dosis adicionales se suministrarán a partir del segundo trimestre de 2021. 

La UE ha adquirido una amplia cartera de vacunas basadas en distintas tecnologías. Se ha asegurado el suministro de hasta 2 300 millones de dosis de las vacunas candidatas más prometedoras para Europa y sus vecinos.

Además de la vacuna de BioNTech-Pfizer, el 6 de enero de 2021 se autorizó una segunda vacuna, producida por Moderna. Se espera la rápida autorización de otras vacunas.

Con esta cartera de vacunas, la Unión podría no solo cubrir las necesidades de toda su población, sino también suministrar vacunas a los países vecinos.

Para más información

Vacunas seguras contra la COVID-19 para los europeos

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

suecia

Presidencia Sueca del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53