Declaración

Declaración de la presidenta de la Comisión Europea sobre el nuevo proyecto de ley húngaro que discrimina a las personas por su orientación sexual

Comisión Europea | 23.06.21

Bruselas, 23 de junio de 2021

«Este proyecto de ley húngaro es una vergüenza.

He dado instrucciones a los comisarios responsables para que envíen una carta expresando nuestra inquietud desde el punto de vista jurídico antes de la entrada en vigor del proyecto de ley.

Esta ley discrimina claramente a las personas por su orientación sexual y va en contra de los valores fundamentales de la Unión Europea: dignidad humana, igualdad y respeto de los derechos humanos.

No pondremos en peligro estos principios.

Ya lo he dicho en otras ocasiones: Creo en una Unión Europea en la que seamos libres de ser como somos y de amar a quien queramos.

Creo en una Europa que acepte la diversidad.

Utilizaré todas las competencias de la Comisión para hacer que se garanticen los derechos de todos los ciudadanos de la UE, quienesquiera que sean y dondequiera que vivan en la Unión Europea.»

La declaración está disponible en inglés, francés, alemán y húngaro.

 

 

Colombia: Eurodiputados Defienden el Derecho a Manifestarse Pacíficamente y Respaldan Diálogo Nacional

Declaración conjunta de David McAllister y Pilar del Castillo ante la situación de crisis generada por la oleada de protestas continuadas en Colombia tras 9 días de marchas y revueltas.

El presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del PE, David McAllister (PPE, Alemania), y la presidenta de la Delegación para las Relaciones con los países de la Comunidad Andina, Pilar Del Castillo (PPE, España), manifiestan:

«El legítimo derecho que asiste a todos los ciudadanos a protestar y a manifestarse pacíficamente, que junto a los derechos de reunión, asociación y libertad de expresión constituyen la piedra angular de los sistemas democráticos. La obligación que asiste a las autoridades para garantizar el orden público ha de ejecutarse de una forma proporcionada, ponderada, sin abusos, arbitrariedades ni excesos. Las confusas y diversas informaciones sobre el número de fallecidos y heridos, incluidos los agentes del orden, y las personas en paradero desconocido, constituyen un motivo de preocupación y requieren, y confían, en una detallada investigación por parte de las autoridades legítimas de Colombia.

En relación a lo anterior se congratulan por la acción ejercida desde la fiscalía general de la República que ha dictado órdenes de detención contra los responsables de los abusos policiales que se hayan podido producir. Subraya el carácter pacífico de la mayoría de las protestas acaecidas y rechaza el uso indiscriminado de la violencia, los saqueos y los actos vandálicos que han ejercido algunos manifestantes al tratar de extender el caos, la violencia y los desórdenes en el país así como los intentos de incendiar varias comisarías de policía con los agentes en su interior.

En el contexto de la crisis actual, expresamos nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de los fallecidos durante las manifestaciones.

Saludamos la decisión sobre la retirada de la reforma tributaria que desencadenó las protestas y el inicio del diálogo nacional auspiciado por el presidente Iván Duque con el objetivo de llegar a un acuerdo nacional que conduzca a una vuelta a la normalidad, en una circunstancias muy difíciles agravadas por la dramática situación de la pandemia.

Hacemos un llamamiento a toda la sociedad colombiana, a las autoridades, a las fuerzas políticas, a la sociedad civil y a los jóvenes para que desde la moderación y el diálogo, con estricto apego y respeto a la institucionalidad democrática vigente y al Estado de Derecho, se encuentre una salida pacífica a la situación generada y una solución adecuada a los importantes problemas que aquejan a la sociedad colombiana».

Declaración de la Comisión Europea en vísperas del Día Internacional de la Mujer 2021

La Comsión Europea | 05.03.2021

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Europea ha efectuado la siguiente declaración:

«El año pasado fue un año difícil. La pandemia de COVID-19 no ha perdonado a nadie, y ha resultado especialmente dura para las mujeres en todo el mundo. Médicas, enfermeras, profesoras, dependientas —pues son puestos que a menudo ocupan mujeres — se han encontrado en primera línea de combate contra la pandemia y, al mismo tiempo, han tenido que asumir mayores responsabilidades en el hogar.

Detengámonos un momento para agradecer a las mujeres su valentía, su compasión y su contribución al esfuerzo contra esta crisis, esfuerzo que ha consistido también en mantener nuestras sociedades, nuestros sistemas asistenciales y nuestros servicios esenciales en funcionamiento.

Aunque el personal sanitario de primera línea se compone mayoritariamente de mujeres, estas apenas estaban representadas en los procesos de toma de decisiones contra la pandemia. Por ejemplo, el 85,2 % de los grupos de trabajo nacionales específicamente dedicados a la COVID-19 en 87 países, incluidos 17 Estados miembros de la UE, estaban dirigidos por hombres.

La igualdad de género debe ocupar un lugar central en el proceso de recuperación posterior a la pandemia. El Reglamento sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia establece que la igualdad de género y la igualdad de oportunidades para todos son aspectos que deben tenerse en cuenta y promoverse a lo largo de los procesos de preparación y ejecución de los planes nacionales de recuperación y resiliencia. Además, las mujeres también deben estar mejor representadas en los puestos de dirección, ya sea en la política o en los consejos de administración de las empresas. Seguiremos luchando por ello.

La Comisión no ha escatimado esfuerzos para impulsar una mayor igualdad entre mujeres y hombres en Europa y fuera de ella. En cumplimiento de uno de los postulados esenciales de la Estrategia para la Igualdad de Género de la UE, la Comisión ha presentado una propuesta con nuevas medidas para el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de retribución. La igualdad de género es uno de los principios clave del pilar europeo de derechos sociales, así como del ambicioso Plan de acción elaborado para su aplicación. La igualdad de género también se sitúa en el núcleo de la acción exterior de la UE. El Plan de Acción de la UE en materia de Género (GAP III) presenta una agenda audaz y operativa para promover la igualdad y garantizar que las mujeres y las niñas de todo el mundo estén plenamente capacitadas para participar en la construcción de la democracia, la justicia, la paz y la seguridad.

La pandemia de COVID-19 ha exacerbado las desigualdades existentes en nuestra sociedad. Ha colocado a las mujeres en situación de grave riesgo, a veces incluso en sus propios hogares. Este mismo año, la Comisión presentará una nueva propuesta para luchar contra la violencia de género en la UE. En nuestros países socios, la iniciativa conjunta Spotlight de la UE y las Naciones Unidas adaptó a las necesidades más acuciantes las acciones prioritarias para la eliminación de todas las formas de violencia de género.

Es difícil avanzar, pero fácil retroceder. Debemos esforzarnos para que Europa siga siendo pionera en los derechos de las mujeres. La involución no es una alternativa válida y seguiremos luchando por avanzar».

Contexto

En cumplimiento de los compromisos asumidos por la presidenta Ursula von der Leyen, primera mujer que ocupa la presidencia de la Comisión Europea, la vicepresidenta Věra Jourová y la comisaria Helena Dalli presentaron la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025. Establece una serie de medidas ambiciosas para promover la igualdad de género en Europa y fuera de ella. La Comisión Europea ha publicado hoy su informe anual sobre la igualdad entre hombres y mujeres (véase el comunicado de prensa).

Una de las grandes prioridades de la Estrategia es la iniciativa para reforzar el principio de igualdad de retribución mediante la transparencia retributiva. La Comisión adoptó ayer la propuesta legislativa correspondiente. La Comisión perseverará también para conseguir que se adopte la propuesta de Directiva de 2012 sobre la mejora del equilibrio de género en los consejos de administración.

Además, la Comisión está trabajando en una nueva iniciativa legislativa para luchar contra la violencia de género. En febrero se abrió una consulta pública al respecto. En paralelo, la adhesión de la UE al Convenio de Estambul del Consejo de Europa sigue siendo una prioridad esencial para la Comisión. En junio de 2020, la Comisión adoptó la primera estrategia de la UE sobre los derechos de las víctimas, intensificando con ella su lucha contra la violencia de género.

Las medidas contra la violencia en línea dirigida hacia las mujeres constituyen otro importante frente de la Estrategia para la Igualdad de Género. La Ley de Servicios Digitales propuesta por la Comisión en diciembre de 2020 apoya esta estrategia y trata de seguir armonizando y actualizando las normas aplicables a los proveedores de servicios digitales, abordando al mismo tiempo el problema de los contenidos ilícitos difundidos por usuarios y ofreciendo salvaguardias para la protección de los derechos fundamentales. En el Plan de Acción de Educación Digital y en la Agenda de Capacidades Europea, la Comisión anunció una serie de medidas para promover una participación equilibrada de hombres y mujeres en las profesiones relacionadas con las TIC y el desarrollo de competencias digitales. La Garantía Juvenil reforzada apoya medidas para poner coto a los sesgos y la discriminación de género en las actividades de asesoramiento y orientación profesional.

En consonancia con los objetivos fijados por el Plan de acción para los medios de comunicación y audiovisuales, la Comisión pondrá próximamente en marcha una campaña de sensibilización sobre género y diversidad centrada en modelos ejemplares y estimulantes en los sectores audiovisual y de los medios informativos. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para promover el equilibrio de género y la diversidad en el sector creativo y cultural, que también incluye acciones llevadas a cabo en el marco del programa MEDIA de Europa Creativa.

La dimensión de género está plenamente integrada en el programa Horizonte Europa y en el nuevo EEI para la investigación y la innovación. La inclusión y la igualdad son también preceptos fundamentales del programa Erasmus+, que apoya a las emprendedoras sociales o universitarias, y contribuye a abrir nuevos ámbitos de investigación sobre igualdad de género, sostenibilidad y empoderamiento de las mujeres. Para destacar los logros de las mujeres europeas en investigación, innovación, educación, cultura y deporte, Mariya Gabriel, comisaria responsable de esas áreas y de juventud, ha puesto en marcha en las redes sociales la campaña #EUwomen4future.

El Centro Común de Investigación de la Comisión y el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) han inaugurado hoy un proyecto conjunto y colaborativo, el portal de seguimiento de la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025.

El nuevo marco financiero plurianual 2021-2027 consolida la integración de la perspectiva de género en el gasto del presupuesto de la UE, en particular a través de los Fondos Estructurales de la UE. El programa NextGenerationEU también presta una especial atención a la igualdad de género. Concretamente, los planes nacionales de recuperación y resiliencia deben fijar los mecanismos previstos para que las inversiones y las reformas financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia contribuyan a promover la igualdad de género y la igualdad de oportunidades para todos.

Fuera de la UE, el alto representante y vicepresidente Josep Borrell y la comisaria Jutta Urpilainen han presentado un conjunto de medidas para reforzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través del nuevo Plan de Acción en materia de Género (GAP III) para 2021-2025. La inauguración conjunta de la Iniciativa Spotlight por la Comisión Europea y las Naciones Unidas responde al problema específico de la violencia de género a escala mundial.

Declaración conjunta en el Día de Solidaridad con Bielorrusia

Comisión | 05.02.2021

Con motivo del 7 de febrero, Día de Solidaridad con Bielorrusia, el Alto Representante y vicepresidente, Josep Borrell, y el comisario de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi, han hecho pública la siguiente declaración conjunta:

«Seis meses después de las elecciones fraudulentas del 9 de agosto de 2020, el valiente pueblo bielorruso sigue haciendo oír su voz pacíficamente y su anhelo de ser respetado, a pesar de la brutal represión del régimen bielorruso. Prosiguen las persecuciones injustas, incluidos cientos de casos documentados de tortura, contra la oposición y la sociedad civil, trabajadores de medios de comunicación, empleados y empresarios, así como contra muchos estudiantes que han sido expulsados de las universidades y a quienes se les ha denegado el derecho a la educación. Miles de personas han sido detenidas y varios cientos han sido procesadas por acusaciones inventadas, denegándoseles el derecho a un juicio justo.

La Unión Europea sigue manteniendo su firme apoyo al pueblo bielorruso. Las autoridades deben oír sus llamamientos persistentes en favor de un futuro democrático y el respeto de las libertades fundamentales y los derechos humanos. La violencia contra manifestantes pacíficos debe cesar inmediatamente. Todas las personas detenidas arbitrariamente, incluidos los presos políticos y los periodistas, deben ser liberadas inmediata e incondicionalmente. Todos los autores de violaciones de los derechos humanos deben rendir cuentas.

La UE sigue instando a que se inicie rápidamente un diálogo nacional auténtico e integrador seguido de nuevas elecciones creíbles y transparentes para poner fin a la crisis política, respetando la voluntad del pueblo bielorruso. La UE ha intensificado su apoyo al pueblo bielorruso y está dispuesta a apoyar a una Bielorrusia democrática con diversos medios, incluido un plan general de apoyo económico».

 

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53