cultural

Europa Creativa: más de 2 000 millones EUR de ayuda a la recuperación, la resiliencia y la diversidad de los sectores cultural y creativo

Comisión Europea | 26.05.2021

En el día de hoy, la Comisión ha puesto en marcha nuevas acciones de ayuda a los sectores cultural y creativo dentro y fuera de Europa tras adoptar el programa de trabajo para el primer año de ejecución del programa Europa Creativa 2021-2027. En 2021, Europa Creativa asignará un presupuesto sin precedentes de unos 300 millones EUR para que profesionales y artistas de todos los sectores culturales colaboren a través de disciplinas y fronteras con el fin de acceder a más oportunidades y llegar a un público más amplio. Con la adopción de hoy se sientan las bases de las primeras convocatorias de propuestas en el marco del nuevo programa. La participación en estas convocatorias estará abierta a todas las organizaciones activas en los sectores cultural y creativo pertinentes. El presupuesto total del programa, que asciende a 2 400 millones EUR durante un período de siete años, ha aumentado un 63 % en comparación con el presupuesto anterior. Asimismo, Europa Creativa aspira a aumentar la competitividad de los sectores culturales, al tiempo que apoya sus esfuerzos para que sean más ecológicos, más digitales y más inclusivos. También se ha prestado especial atención a reforzar la resiliencia y la recuperación de los sectores cultural y creativo frente a la pandemia de COVID-19.

Según la comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel: «Más de ocho millones de personas de toda la UE trabajan en una actividad cultural. La cultura no conoce fronteras ni nacionalidades. El arte representa una ventana abierta al mundo y contribuye a tender puentes entre todos nosotros. Ahora que los museos, cines, lugares del patrimonio cultural y teatros empiezan a reabrirse, me gustaría reiterar el apoyo de la Comisión a los sectores cultural y creativo. Con un mayor presupuesto, Europa Creativa aspira a reforzar la recuperación de estos sectores, sin dejar de promover la enorme diversidad y creatividad que nos ofrecen».

Por su parte, Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, ha declarado: «La expresión artística y creativa ocupa un lugar central tanto en las industrias culturales y creativas como en nuestra identidad europea. El revitalizado programa Europa Creativa servirá para impulsar historias europeas de impacto internacional y para apoyar a creadores, productores, distribuidores y exhibidores europeos, que se han visto gravemente afectados por la pandemia. Mediante la colaboración a través de la cadena de valor y las fronteras lingüísticas, así como nuevos modelos empresariales innovadores, MEDIA prevé reforzar un ecosistema audiovisual dinámico y culturalmente diverso. Por primera vez, y en un momento en el que el pluralismo de los medios de comunicación se ve cada vez más amenazado, Europa Creativa también servirá para promover un sector de los medios de comunicación sano y sostenible en toda la Unión».

A lo largo de 2021, el programa Europa Creativa establecerá objetivos comunes para los sectores cultural y creativo. Hace mayor hincapié en la creación transnacional, la circulación y la promoción mundiales de obras europeas, la innovación en todos los sectores y la facilidad de acceso a la financiación mediante unos niveles de cofinanciación de la UE más elevados. Todas las acciones y proyectos financiados deben respetar la igualdad de género y los compromisos medioambientales de la UE al diseñar y realizar sus actividades.

Como parte de Europa Creativa, el subprograma MEDIA contribuye al desarrollo y la distribución de películas y obras audiovisuales de interés internacional, tanto dentro como fuera de Europa. También contribuye a cultivar el talento y gestiona acciones específicas para mejorar la alfabetización mediática, el pluralismo y la libertad. El programa seguirá promoviendo la diversidad cultural y lingüística europea.

Las acciones que engloba Europa Creativa incluyen:

  • un sistema de apoyo a la traducción de obras literarias y al desarrollo de asociaciones editoriales;
  • premios de la UE de literatura, música, arquitectura y patrimonio cultural, así como las iniciativas de las Capitales Europeas de la Cultura y del Sello de Patrimonio Europeo;
  • el refuerzo de la accesibilidad y la visibilidad de las obras audiovisuales europeas a través de plataformas y fronteras;
  • un laboratorio para la innovación creativa: fomentar enfoques innovadores para la creación, distribución y promoción de contenidos en diferentes sectores;
  • la promoción de la alfabetización mediática, el pluralismo y la libertad como valores europeos.

Contexto

Los sectores cultural y creativo siempre han constituido una faceta enriquecedora de la vida europea y contribuyen no solo a la cohesión social y la diversidad de Europa, sino también a su economía, ya que representan el 4,2 % del PIB total de la UE y el 3,7 % de su mano de obra.

En 2014, el apoyo de la UE a los sectores cultural y creativo se consolidó en un programa de financiación independiente, el programa Europa Creativa. Desde entonces, el programa ha constado de tres capítulos: el capítulo CULTURA abarca todos los ámbitos de los sectores cultural y creativo, excepto los sectores audiovisual e informativo; el capítulo MEDIA apoya a los sectores audiovisual y cinematográfico; y el capítulo INTERSECTORIAL ofrece oportunidades de colaboración intersectorial.

En torno a 41 países participaron en el programa Europa Creativa 2014-2020, que otorgó más de 13 000 subvenciones, cada una de las cuales sirvió para beneficiar a varias organizaciones. Asimismo, cofinanció 647 proyectos de cooperación cultural de 3 760 organizaciones de toda Europa, así como formación para más de 16 000 profesionales, el desarrollo o distribución de más de 5 000 películas, la puesta en marcha de 1 144 cines y la traducción de 3 500 libros en toda Europa.

Para más información:

Ficha informativa Europa Creativa 2021-2027

Programa de trabajo anual Europa Creativa 2021

Sitio Europa Creativa de la Comisión Europea

 

 

La Comisión Europea responde a la ICE “Minority Safepack”

La Comisión Europea responde a la ICE “Minority Safepack”

Comisión Europea | 15.01.2021

La Comisión Europea ha respondido a la Iniciativa Ciudadana Europea «Minority Safepack – Un millón de firmas a favor de la diversidad en Europa», la quinta iniciativa ciudadana que ha prosperado al haber recibido el respaldo de más de un millón de ciudadanos en toda la UE.

La Iniciativa Ciudadana Europea Minority Safepack reclama la adopción de un conjunto de actos jurídicos para mejorar la protección de las personas pertenecientes a minorías nacionales y lingüísticas y reforzar la diversidad cultural y lingüística en la Unión.

La iniciativa tiene por objeto mejorar la protección de las personas pertenecientes a minorías nacionales y lingüísticas. En la respuesta de la Comisión se analizan cuidadosamente las propuestas presentadas por los organizadores y se expone la manera en que la legislación de la UE vigente y recientemente adoptada sustenta los diferentes aspectos de esta iniciativa. La respuesta esboza otras medidas complementarias.

La vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová, ha declarado lo siguiente: «El éxito de esta quinta iniciativa demuestra que los ciudadanos europeos se sienten firmemente implicados y desean participar en el debate público sobre la configuración de la política de la Unión. El respeto de los derechos de las personas pertenecientes a una minoría es uno de los valores fundamentales de la Unión y la Comisión se ha comprometido a promoverlo».

Evaluación y seguimiento por parte de la Comisión

La inclusión y el respeto de la rica diversidad cultural de Europa constituyen prioridades y objetivos de la Comisión Europea. En los últimos años, desde que la iniciativa se presentó originalmente en 2013, se ha adoptado una gran variedad de medidas en relación con varios aspectos de las propuestas de la iniciativa. La Comunicación valora cada una de las nueve propuestas en función de sus propios méritos, teniendo en cuenta los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. Aunque no se proponen nuevas disposiciones jurídicas, la plena aplicación de la legislación y las políticas ya en vigor constituye un poderoso arsenal de apoyo a los objetivos de la iniciativa.

Contexto

Los organizadores presentaron oficialmente su iniciativa a la Comisión el 10 de enero de 2020. Habían conseguido reunir 1 128 422 declaraciones de apoyo válidas y alcanzado los umbrales necesarios en once Estados miembros. La Comisión recibió a los organizadores el 5 de febrero de 2020.

El 15 de octubre de 2020, los organizadores presentaron su iniciativa y sus propuestas en una audiencia pública organizada en el Parlamento Europeo. La Comisión disponía entonces de tres meses para adoptar una comunicación en la que expusiera sus conclusiones jurídicas y políticas sobre la iniciativa.

La iniciativa Minority SafePack se debatió en la sesión plenaria del Parlamento Europeo de 14 de diciembre de 2020. En su Resolución adoptada el 17 de diciembre de 2020, el Parlamento Europeo expresó su apoyo a la iniciativa.

Más información

Comunicación sobre la Iniciativa Ciudadana Europa «Minority SafePack – Un millón de firmas a favor de la diversidad en Europa»

Preguntas y respuestas: Iniciativa Ciudadana Europea: La Comisión Europea responde a la iniciativa «Minority Safepack»

Web de la Iniciativa Ciudadana Europea Minority SafePack – Un millón de firmas a favor de la diversidad en Europa

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

suecia

Presidencia Sueca del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53