Arranca la Presidencia eslovena del Consejo de la UE

Este mes de julio arranca la Presidencia eslovena del Consejo de la Unión Europea que toma el relevo de Portugal tras seis meses decisivos para el proyecto europeo de integración. Durante este próximo semestre, Eslovenia tendrá grandes retos por delante, los cuales afrontará, bajo el lema: “Juntos. Resiliente. Europa”.
Welcome to Slovenia ??, who just took over the Council presidency @EU2021SI
We are looking forward to working with you!Dobrodošla, Slovenija ??, ki je ravnokar prevzela predsedovanje Svetu. Veselimo se sodelovanja z vami! #EU2021SI
— EU Council (@EUCouncil) July 1, 2021
En concreto, Eslovenia, cerrando el turno de trío presidencial del Consejo de la UE, prestará especial atención en cuatro campos muy específicos: la recuperación, la resiliencia y la autonomía estratégica de la UE; la reflexión sobre el Futuro de Europa; el modo de vida europeo, el Estado de Derecho y los valores europeos, así como el aumento de la seguridad y estabilidad en los países de la vecindad europea.
Otra tarea importante será la de coordinar y armonizar los puntos de vista de los diversos Estados miembros en torno a la Conferencia del Futuro de Europa en terrenos como el cambio climático, la economía circular, las cuestiones institucionales o el Estado de Derecho. Éste último ocupará un espacio que generará especial expectación en la cumbre programada de Balcanes Occidentales el próximo 6 de octubre, momento en el que podría ponerse en el punto de mira el Estado de Derecho, no sólo de los candidatos, sino también de los Estados miembros, coincidiendo con el informe anual sobre esta cuestión.
La sociedad eslovaca se caracteriza especialmente por ser mayoritariamente europeísta convencida y se confía en el apoyo de la población al proyecto europeo.
Tras la acción, la consolidación
“Es hora de actuar”, esa ha sido la premisa bajo la cual Portugal ha dejado un listón bien alto en su turno presidencial. El pasado 1 de enero, la prioridad era combatir el COVID-19 impulsando masivamente la campaña de vacunación contra el Coronavirus, un hecho que en los últimos meses ha quedado claramente demostrado pues estamos muy cerca de la inmunidad de rebaño en Europa.
Además, tras un año de retraso causada por esta crisis socioeconómica, por fin se ha inaugurado la Conferencia del Futuro de Europa, ejercicio ciudadano mediante el cual se pretende recoger de forma directa las ideas y sugerencias de la población de a pie para hacer de la Unión un proyecto más resiliente, digital y respetuoso con el medio ambiente.
En esta línea de actuación, tras las arduas e históricas negociaciones, entre los socios comunitarios, los fondos Next Generation EU están a punto de activarse en la mayoría de los Estados miembros, iniciativa que priorizará la digitalización de la economía europea y velará por un mercado único y un modelo social cada vez más ecológico.
Una vez en marcha con todas estas metas, la Presidencia eslovena del Consejo de la UE se esforzará por contribuir activamente a reforzar la resiliencia de la UE frente a las crisis sanitarias, económicas, energéticas, climáticas y cibernéticas, con especial atención a estas últimas en el terreno de los ciberataques a la UE. Trabajar juntos, apoyarse mutuamente y actuar solidariamente por el bien de todos y cada uno de los ciudadanos europeos será clave para reforzar la resiliencia de la UE.
Segunda Presidencia desde su adhesión
Eslovenia se adhirió a la UE en 2004 junto a otros ocho Estados miembros. Se trataba entonces del quinto Estado miembro más pequeño de la UE y primer país exyugoslavo en incorporarse al club europeo.
El país entre los Alpes y el Mar Adriático, una zona en donde confluyen las culturas germánica, romana y eslava, abolió sus fronteras por primera vez desde la caída del Imperio Austrohúngaro.
Apenas cuatro años después, asumió por primera vez la Presidencia del Consejo de la UE en 2008. A pesar de las dificultades, solventó con diligencia apenas 4 años después de su adhesión, el asunto de Kósovo, formando parte de un grupo importante de Estados miembros que reconocieron internacionalmente su independencia de Serbia. Ahora, en 2021, Eslovenia asume por segunda vez la Presidencia del Consejo de la UE coincidiendo con el 30 aniversario de su propia independencia.
Sistema de alternancia
Alemania, Portugal y Eslovenia han elaborado el programa conjunto de 18 meses del Consejo “Impulsar la agenda estratégica”, que define los temas y áreas que el Consejo debe considerar durante este período.
El programa del Consejo se desarrolló sobre la base de la Agenda Estratégica de la UE para 2019-2024, que fue acordada por los líderes de la UE en mayo de 2019 en Sibio, Rumanía. Además, los países que integran el Trío de Presidencias debían tener en cuenta las nuevas circunstancias en las que Europa y el resto del mundo se encontraban inesperadamente debido a la pandemia.
Hacer frente a la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias se ha convertido en el principio rector central de la acción conjunta del Trío. Los estados miembros reforzaron su cooperación dentro del Consejo de la UE para garantizar una respuesta inmediata y eficaz. Acordaron actividades para proteger a los ciudadanos europeos, fortalecer la resiliencia de Europa y hacer frente a las consecuencias socioeconómicas de la crisis del COVID-19. Esto contribuirá a la recuperación de la economía europea y acelerará la transición verde y digital para que podamos salir de la crisis aún más fuertes, preservando al mismo tiempo nuestros valores y forma de vida europeos comunes.