Conferencia sobre el Futuro de Europa

Informe del Evento CoFE sobre Juventud en Bormujos

Entrevista a uno de los jóvenes participantes del evento por Canal Sur en la fachada del Ayuntamiento de Bormujos.

El pasado 27 de abril el Centro de Información Europe Direct de la Universidad de Sevilla y el Ayuntamiento de Bormujos celebraron el evento CoFE: “¿Qué papel puede jugar Europa en el futuro de la Juventud de Bormujos?” en el salón de plenos del Ayuntamiento.

El evento fue presentado por Francisco Miguel Molina Haro, Alcalde de Bormujos, el Concejal de Juventud, Rafael Díaz Romero y la Directora del ED Sevilla, Marycruz Arcos, quienes resaltaron la importancia de que la juventud participe en eventos ciudadanos como este. Desde Europe Direct Sevilla se presentó la Conferencia sobre el Futuro de Europa y se expuso cómo la UE apoya y complementa las acciones de los Estados miembros en materia de juventud a través de programas como Erasmus + o el Cuerpo Europeo de Solidaridad, y especialmente este año 2022, Año Europeo de la Juventud. El Instituto Andaluz de la Juventud presentó las diversas oportunidades disponibles para los jóvenes en Europa, como el carné joven europeo.

Tras las intervenciones, tuvo lugar el debate, en el que los jóvenes de Bormujos expresaron diferentes ideas acerca del papel que quieren que desempeñe la UE en su futuro, alcanzando las siguientes conclusiones:

1.- Mejorar el acceso a la información sobre las oportunidades que ofrece la UE a los jóvenes a través de reuniones o eventos presenciales promovidos por los centros de enseñanza.

2.- Formar a los orientadores de los centros de enseñanza en movilidad y empleo en la UE.

3.- Reforzar una identidad europea a través de un sistema educativo común en todos los Estados miembros.

4.- Fomentar la participación activa de los jóvenes en asuntos importantes para la ciudadanía y el futuro de esta, haciendo de ellos portavoces y multiplicadores de iniciativas europeas.

5.- Aumentar la presencia de las políticas juveniles en medios de comunicación convencionales con el fin de dar visibilidad a este grupo y sus demandas. Además de utilizar los medios para divulgar información y oportunidades.

6.- Desarrollar una serie de leyes que garanticen igualdad de oportunidades a todos los jóvenes europeos, poniendo especial atención a la formación y el acceso al empleo. Demandan medidas para la recuperación económica y una garantía de futuro para todos los jóvenes europeos.

7.- Los jóvenes además pusieron especial atención a la priorización de la salud mental. Demandan una mayor competencia de la UE en salud con el fin de que haya más visibilidad e igualdad de acceso a los servicios sanitarios.

Informe completo en la página web de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

El evento ha sido recogido, además, en el especial en torno al 9 de mayo del programa Los Reporteros de Canal Sur, donde podréis conocer la labor que realiza el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en Sevilla: los reporteros centros estudios europeos (canalsur.es)

 

 

 

Evento COFE sobre Migración en el IES Ítaca de Tomares

Evento COFE sobre Migración en el IES Ítaca de Tomares
Cartel del evento CoFE

La Conferencia sobre el Futuro de Europa ha entrado en su última fase, en la que se trabaja el resultado final de las propuestas presentadas por los ciudadanos europeos. La semana pasada tuvo lugar entre los días 25 y 26 de marzo, el primer pleno de la Conferencia, donde varios grupos de trabajo se reunieron para debatir sus propuestas.

Conforme nos acercamos al final de la Conferencia, desde Europe Direct Sevilla organizaremos el viernes 8 de abril un debate sobre Migración, uno de los 9 temas sobre los cuales los grupos de trabajo están presentando actualmente sus propuestas en las sesiones plenarias de la Conferencia.

El debate que irá bajo el título de “Migración e integración en Europa“,  tendrá lugar en el Instituto Ítaca de Tomares a las 12:45 horas, junto a los alumnos de 3º de la ESO del Instituto Ítaca de Tomares, Escuela Embajadora del Parlamento Europeo. Los alumnos serán acompañados por la Profesora Isabel Noguer y serán orientados al debate sobre Migración por la Profesora de Derecho Internacional Público y RRII de la Univeridad de Sevilla, Marycruz Arcos.

Los alumnos reflexionarán y realizarán propuestas sobre la Migración en el futuro de la Unión Europea que serán posteriormente volcadas en la plataforma multilingüe de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

PINCHA AQUÍ para más información sobre el evento en la Plataforma de la Conferencia.

Futuro de Europa: concluye el primer debate sobre las propuestas de la Conferencia

Futuro de Europa: concluye el primer debate sobre las propuestas de la Conferencia

La Conferencia sobre el Futuro de Europa se encuentra en su última etapa, tras los intercambios que tuvieron lugar el fin de semana pasado sobre las propuestas preliminares de cada ámbito.

El Pleno y los nueve grupos de trabajo comenzaron a trabajar en las propuestas finales en un encuentro celebrado los días 25 y 26 de marzo en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, en el que se pudo participar también a distancia.

Las propuestas preliminares, preparadas por los presidentes y portavoces de los ciudadanos, con apoyo del secretariado común, fueron debatidas por todos los miembros del Pleno: ciudadanos, eurodiputados, diputados de los parlamentos nacionales, representantes del Consejo, la Comisión, interlocutores sociales, la sociedad civil, y representantes de las autoridades locales y regionales. Dichas propuestas se basaron principalmente en las recomendaciones de los paneles europeos de ciudadanos y los paneles nacionales, las ideas recogidas en la plataforma digital multilingüe, así como las aportaciones recabadas en los debates en el Pleno y en las sesiones de los grupos de trabajo.

Dubravka Šuica, vicepresidenta de Democracia y Demografía

La  vicepresidenta de Democracia y Demografía, Dubravka Šuica declaró: «La Conferencia sobre el Futuro de Europa es una celebración de nuestros valores. A la luz de lo que está ocurriendo con la brutal agresión al pueblo ucraniano, es evidente que nos hace falta más que nunca. Me ha animado mucho ver cuánto se ha avanzado en esta fase crucial del proceso. También me alienta ser testigo del constante compromiso de alcanzar propuestas por consenso, teniendo siempre a la ciudadanía como piedra angular del proceso. Espero con interés que este trabajo tan importante siga desarrollándose en la misma línea durante las próximas semanas»

Más información

Las grabaciones de las reuniones de los grupos de trabajos están disponibles en el Centro Multimedia del Parlamento. Puede volver a ver los debates en el Pleno a través de los enlaces siguientes:

 

Eslovenia abre su presidencia del Consejo con la vista puesta en promover la recuperación y la participación en la conferencia sobre el futuro de Europa

Parlamento Europeo y Comisión Europea | 08.08.21

  • Izado solemne de bandera que escenifica el relevo entre la presidencia portuguesa del Consejo y la eslovena.
  • El embajador esloveno ha declarado “Nuestro objetivo es conseguir una Europa más resiliente. El método: hacerlo juntos.” 

Madrid, 8 de julio de 2021. La sede de las Instituciones Europeas en España ha acogido esta mañana el acto de izado de bandera en honor al inicio de la presidencia eslovena del Consejo. Como símbolo del relevo entre presidencias, se ha arriado la bandera portuguesa. La presidencia eslovena del Consejo comenzó el 1 de julio y concluirá el 31 de diciembre. 

En dicho acto han participado Juan González-Barba, secretario de estado para la Unión Europea, Robert Krmelj, embajador de la República de Eslovenia en España, João Mira-Gomes, embajador la República de Portugal en España, María Ángeles Benítez, directora de la Representación de la Comisión Europea en España y María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España. Los participantes han declarado:

En su intervención, Juan González-Barba comenzó su intervención hablando del trío de presidencias, que cierra Eslovenia: “Tras Alemania y Portugal, Eslovenia recoge ahora el guante del que probablemente habrá sido uno de los tríos de presidencias más importante de los últimos años. Deseamos la mejor de las suertes a Eslovenia en este empeño. Compartimos las prioridades marcadas por Eslovenia para lograr una Europa más resiliente ante las diferentes amenazas que ponen en riesgo nuestra seguridad y nuestro bienestar: el cambio climático, las pandemias sanitarias o los ciberataques, así como acelerar la ampliación a los Balcanes Occidentales. Estaremos atentos al trabajo esloveno, especialmente de cara a la Conferencia sobre el Futuro de Europa y a preparar la presidencia española del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023”.

Robert Krmelj describió las prioridades de su país para los próximos seis meses: “La Presidencia eslovena del Consejo de la Unión Europea empieza en unas circunstancias exigentes, debidas a la pandemia, y su tarea clave será fortalecer la resistencia de la Unión a las crisis, incluida la cuestión de la autonomía estratégica de la UE, y trabajar en la recuperación de la economía europea, basada en la transición digital y verde. También queremos conocer las expectativas de los ciudadanos en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa y destacar la importancia del estado de derecho, así como seguir fortaleciendo la cooperación transatlántica, apoyar la continuación del proceso de la ampliación de la UE y avanzar en las negociaciones sobre el Pacto de Migración y Asilo. Nuestro objetivo es conseguir una Europa más resiliente. El método: hacerlo juntos.”

João Mira-Gomes hizo balance de lo que la presidencia portuguesa ha aportado: “En los últimos seis meses se han logrado avances decisivos para combatir la pandemia, restablecer la movilidad y la recuperación económica y social de Europa. La Unión Europea es hoy más fuerte y resiliente gracias a su respuesta conjunta y coordinada a la crisis. Podemos decir que la presidencia Portuguesa del Consejo ha cumplido su lema: “Tiempo de actuar: por una recuperación justa, verde y digital”.

María Ángeles Benítez puso énfasis en la etapa que se afronta de aquí a final de año “Coincidiendo con la presidencia eslovena del Consejo, veremos los frutos del trabajo intenso a nivel europeo de estos últimos meses: la vacunación avanza a buen ritmo gracias a la disponibilidad de dosis tras los acuerdos que la UE firmó con compañías farmacéuticas. También el apoyo financiero de NextGenerationEU para caminar hacia una recuperación digital y verde llegará a los países de la Unión en este periodo. El refuerzo a la política de cohesión a través del programa REACTEU ya es una realidad: países como España cuentan desde finales del mes de junio con financiación adicional para apoyar el empleo, la integración laboral y la convergencia entre regiones. Los próximos meses de presidencia serán, sin duda, importantísimos para impulsar la recuperación de la UE”.

María Andrés abundó en las prioridades de Eslovenia para los próximos meses: “La presidencia eslovena llega en un momento estratégicamente muy importante. La Unión Europea se enfrenta a muchos desafíos, desde la recuperación tras la crisis de la COVID-19 a la transformación verde y digital de la economía, sin comprometer el modelo social europeo. Eslovenia tendrá además una oportunidad única para impulsar el diálogo ciudadano a través de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que ayude a definir otras prioridades clave para la gente de a pie en una UE post-pandemia: defensa de los derechos humanos y el estado de derecho en sus Estados Miembro, gestión de las migraciones o cómo mejorar la toma de decisiones para lograr una UE más ágil, unificada y solidaria”.

Prioridades de la presidencia eslovena

La presidencia eslovena del Consejo ha presentado un programa para los próximos seis meses basado en cuatro prioridades. Bajo el lema “Juntos. Resilientes. Europa” la Presidencia trabajará por fomentar la recuperación de la UE, reforzar su resiliencia, reflexionar sobre el futuro de Europa, fortalecer el estado de derecho y los valores europeos y ampliar la seguridad y la estabilidad en la vecindad europea. Las cuatro líneas de acción se resumen en:

·        La resiliencia, la recuperación y la autonomía estratégica de la Unión Europea

·        La Conferencia sobre el Futuro de Europa

·        Una Unión de estilo de vida europeo, estado de derecho e igualdad

·        Una Unión Europea creíble y segura, capaz de mantener la seguridad y la estabilidad de su vecindario.

Más información sobre las prioridades

Presidencia eslovena del Consejo

Para más información:

Damián Castaño, jefe de prensa de la oficina de información del Parlamento Europeo en España: damian.castano@europarl.europa.eu y Ioannis Virvilis, adjunto al jefe de prensa de la Representación de la Comisión Europea en España: ioannis.virvilis@ec.europa.eu

 

 

D.ª Teresa Fajardo del Castillo: XV Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea

Europe Direct Sevilla | 22.06.21

Ayer día 21 de junio de 2021, tuvo lugar en la Universidad de Granada, la Jornada Inaugural de la iniciativa Andalucía por el Futuro de Europa organizada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, con la colaboración de la Red de Información Europea de Andalucía, para impulsar la participación de la sociedad andaluza en la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Al final de la Jornada, nuestra Directora del Centro de Información Europe Direct de Sevilla, MaryCruz Arcos Vargas, como Presidenta del Jurado del XV Premio andaluz de Investigación sobre Integración Europea de la Red de Información Europea de Andalucía, llevó a cabo la entrega del XV Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea de la Red de Información Europea de Andalucía. Este año la galardonada ha sido D.ª Teresa Fajardo del Castillo por su trabajo: “La Unión Europea y la Diplomacia del Clima: la Acción Exterior de la UE para la Defensa y Promoción del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y el Pacto Verde Mundial”.

Teresa Fajardo del Castillo recogiendo el XV Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea
Teresa Fajardo del Castillo recogiendo el XV Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea

Teresa Fajardo agradeció especialmente la ayuda prestada por alumnos de Ciencias Ambientales y recuerdó que el gran reto del #FuturodeEuropa es al cambio climático, un desafío generacional que abandera la UE con el apoyo de nuestra juventud.

La Red de Información Europa de Andalucía convoca el XV Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea en el marco de las actividades que realiza, con el objetivo de fomentar la investigación sobre integración europea y apoyar a los investigadores/as que trabajan en temas relacionados con la Unión Europea.

Más información

Jornada Inaugural Andalucía Por El Futuro de Europa

XV Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea de la Red de Información Europea de Andalucía

 

 

Conferencia sobre el Futuro de Europa: el Pleno se reúne por primera vez

Parlamento Europeo | 19.06.21

El sábado 19 de junio se celebró en Estrasburgo el pleno inaugural de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

El pleno de hoy marca otro momento importante en la vida de la Conferencia: un ejercicio de democracia deliberativa abierto e inclusivo sin precedentes.

Tras los discursos de apertura de los copresidentes del Comité Ejecutivo, los representantes —que incluyen a ciudadanos— debatieron sobre el objetivo y las expectativas de la Conferencia, y sobre los paneles de ciudadanos europeos, los paneles y eventos nacionales y la plataforma digital multilingüe. Los copresidentes también saludaron el evento ciudadano europeo organizado en Lisboa el 17 de junio.

La segunda parte del acto se centró en cuestiones de procedimiento, como el calendario de los plenos de la Conferencia, de los paneles de ciudadanos europeos y del acto de ciudadanos europeos. el Centro Multimedia del Parlamento puede ver un vídeo editado o la sesión completa.

Próximos pasos

Los paneles de ciudadanos europeos se reunirán durante los meses de septiembre y octubre para preparar sus aportaciones a los futuros debates en el pleno, formulando, a partir de las contribuciones de los ciudadanos recopiladas en la plataforma, una serie de recomendaciones para que la Unión les dé seguimiento. La Conferencia está comprometida a dar el máximo espacio a los jóvenes y, con este espíritu, continuarán los preparativos para el Evento Europeo de la Juventud organizado por el Parlamento Europeo para los días 8 y 9 de octubre. La próxima sesión plenaria está programada para los días 22 y 23 de octubre.

Antecedentes

El Pleno de la Conferencia está compuesto por 108 representantes del Parlamento Europeo, 54 del Consejo (2 por cada Estado miembro) y 3 de la Comisión Europea, así como por 108 representantes de todos los Parlamentos nacionales en pie de igualdad, y por ciudadanos. 108 europeos participarán en el debate sobre las ideas que surjan de los paneles de ciudadanos y la plataforma digital multilingüe: 80 representantes de los paneles de ciudadanos europeos, de los cuales al menos una tercera parte serán menores de 25 años, y 27 representantes de los paneles nacionales de ciudadanos o de los eventos de la Conferencia (uno por Estado miembro), así como el presidente del Foro Europeo de la Juventud. El proceso de selección de los representantes de los ciudadanos no tardará en completarse.

También participarán 18 representantes del Comité de las Regiones y 18 representantes del Comité Económico y Social Europeo, 8 de los interlocutores sociales y 8 de la sociedad civil. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad será invitado cuando se debata el papel internacional de la UE. Podrá también invitarse a representantes de las principales partes interesadas. La composición del Pleno de la Conferencia respetará el equilibrio de género.

Los ciudadanos de toda Europa pueden participar ya en la Conferencia a través de la plataforma digital multilingüe, disponible en las 24 lenguas oficiales de la UE.

 

Conferencia sobre el Futuro de Europa: Haz Que se Escuche tu Voz

 

El Consejo Ejecutivo aprobó el 9 de mayo el reglamento que establece la composición del pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa y sus reglas de funcionamiento.

Con el texto aprobado en el Día de Europa, se completa la organización de la plataforma, los paneles y el pleno que buscarán convertir las prioridades, esperanzas y preocupaciones de los ciudadanos en propuestas realizables. Estas reglas se unen a las ya aprobadas sobre los métodos de trabajo del Consejo Ejecutivo y sobre participación ciudadana.

El mismo día tiene lugar en Estrasburgo el evento inaugural de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Puede seguirlo en directo.

Garantías de que la contribución de los ciudadanos será tenida en cuenta

El pleno de la Conferencia estará compuesto de 108 representantes del Parlamento Europeo, 54 del Consejo (dos por Estado miembro), y tres de la Comisión Europea, así como 108 venidos de los parlamentos nacionales, todos ellos en igualdad de condiciones. Un total de 108 ciudadanos participarán para discutir las ideas salidas de los paneles ciudadanos y la plataforma digital multilingüe: 80 representantes de los paneles europeos de ciudadanos, de los que al menos una tercera parte deberán ser menores de 25 años, y 27 de los paneles nacionales o de eventos sobre la Conferencia (uno por Estado miembro), así como el presidente del Foro europeo de la Juventud.

El Comité de Regiones y el Comité Económico y Social enviarán cada uno 18 representantes; ocho corresponderán a los agentes sociales y la sociedad civil. El Alto Representante de la UE para la Política Exterior podrá participar cuando se discuta el papel internacional de la UE. Otros actores relevantes podrán ser invitados puntualmente. El pleno de la Conferencia deberá tener equilibrio de género.

Las discusiones se estructurarán por temas sobre la base de las recomendaciones de los paneles ciudadanos y las aportaciones recibidas vía la plataforma digital multilingüe. Esta plataforma será el lugar en el que se archivarán, analizarán y publicarán todas las contribuciones de todos los eventos en el marco de la Conferencia.

El pleno remitirá sus propuestas al Consejo Ejecutivo, que preparará un informe en colaboración con el pleno y con total transparencia, que será publicado en la plataforma digital multilingüe.

El resultado final de la Conferencia se presentará en un informe a la presidencia conjunta. Las tres instituciones deberán entonces decidir cómo dar seguimiento a las propuestas, cada uno dentro de las competencias que le otorgan los Tratados.

Declaraciones

El copresidente del Consejo Ejecutivo en representación del PE, Guy Verhofstadt, señaló: «Queremos crear un impulso real de abajo hacia arriba. Más que un ejercicio de mera escucha, la Conferencia incorporará a los ciudadanos para diseñar el futuro común. Se han sentado las bases: experimentos democráticos digitales y deliberativos que nunca se han probado a escala europea. Garantizaremos que sus inquietudes y propuestas obtengan una respuesta política. Es nuevo y emocionante, y comienza hoy».

La secretaria de Estado portuguesa para Asuntos Europeos y copresidenta en representación del Consejo de la UE, Ana Paula Zacarias, said: «Mientras viajaba de Oporto a Estrasburgo, para celebrar el Día de Europa y la inauguración de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, vinieron a mi mente las palabras del presidente Mario Soares en 1976, cuando defendió que “repensar Europa y su futuro es una tarea permanente de todos los europeos”. Un esfuerzo compartido que debe acometerse con humildad dada la relevancia histórica de nuestros objetivos comunes».

La vicepresidenta de la Comisión para la Democracia y la Demografía y también copresidenta, Dubravka Šuica, declaró: «Esta Conferencia es un ejercicio sin precedentes para la UE. Estamos creando un espacio donde los ciudadanos podrán debatir al mismo nivel que los representantes electos para definir el futuro de Europa. Esto nunca se había intentado antes, pero confiamos en que fortalecerá tanto nuestra Unión Europea como nuestra democracia representativa. Y no hay mejor fecha para celebrarlo que el 9 de mayo».

Próximos pasos

El Consejo Ejecutivo fijará pronto la fecha para la primera reunión del pleno de la Conferencia. Los preparativos de los paneles ciudadanos continúan, al tiempo que aumenta el número de participantes y eventos en la plataforma digital multilingüe. La Conferencia está comprometida a dar el máximo espacio a los jóvenes y, con este espíritu, avanza la organización del Evento europeo de la juventud (EYE) organizado por el Parlamento Europeo para octubre.

 

El Evento Inaugural de la Conferencia sobre el Futuro de Europa

Los presidentes de las instituciones de la UE expusieron su visión para Europa, tras unas palabras de bienvenida del presidente francés, Emmanuel Macron, mientras que los presidentes del Consejo Ejecutivo respondieron a preguntas de ciudadanos de diferentes Estados miembros. Estudiantes Erasmus de toda la UE estuvieron presentes en el hemiciclo, junto a los miembros del Consejo Ejecutivo, respetando las medidas de distancia social preceptivas, y alrededor de quinientos ciudadanos participaron a distancia. También siguieron el evento a distancia ministros de Asuntos Europeos, eurodiputados, miembros de los parlamentos nacionales y otros invitados.

Puede ver fragmentos del evento pinchando en los siguientes enlaces:

Palabras de bienvenida del presidente francés, Emmanuel Macron.

Discurso del presidente del PE, David Sassoli.

Discurso del primer ministro portugues, António Costa, en nombre de la presidencia del Consejo de la UE.

Discurso de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

Intervenciones de los copresidentes del Consejo Ejecutivo: Guy Verhofstadt (Parlamento Europeo), Ana Paula Zacarias (Consejo) y Dubravka Šuica (Comisión).

Puede volver a ver el evento completo, incluidas las interpretaciones del violinista Renaud Capuçon y el cuarteto Karski.

El Consejo Ejecutivo fijará pronto la fecha para la primera reunión del pleno de la Conferencia. Los preparativos de los paneles ciudadanos continúan, al tiempo que aumenta el número de participantes y eventos en la plataforma digital multilingüe. La Conferencia está comprometida a dar el máximo espacio a los jóvenes y, en ese espíritu, avanza la organización del Evento europeo de la juventud (EYE) previsto para octubre.

Contexto

Antes del evento, el Consejo Ejecutivo de la Conferencia finalizó las reglas que permitirán convertir las prioridades, esperanzas y preocupaciones de los ciudadanos en propuestas realizables. Lea más sobre esta decisión.

 

Plataforma digital para la Conferencia sobre el Futuro de Europa

 

Conferencia sobre el Futuro de Europa: evento inaugural en Estrasburgo el 9 de mayo

Conferencia sobre el Futuro de Europa: evento inaugural en Estrasburgo el 9 de mayo

Bruselas | 08|05|2021
La Conferencia sobre el Futuro de Europa será inaugurada oficialmente en el Parlamento Europeo en Estrasburgo el Día de Europa, el domingo 9 de mayo.
Cuándo: domingo, 9 de mayo de 14.00 a 15.30

Dónde: Parlamento Europeo en Estrasburgo

El evento durará 90 minutos e incluirá unas palabras de bienvenida del presidente francés, Emmanuel Macron, seguidas de discursos de los presidentes del Parlamento Europeo, David Sassoli, y la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del primer ministro portugués, António Costa, en representación de la presidencia del Consejo.

Los copresidentes del Consejo Ejecutivo de la Conferencia harán breves intervenciones. También se retransmitirán por videoconferencia contribuciones de ciudadanos y representantes de la sociedad civil. Habrá, asimismo, interpretaciones musicales a cargo del violinista Renaud Capuçon y el cuarteto Karsk y conexiones con eventos por el Día de Europa en diferentes Estados miembros.

Veintisiete estudiantes Erasmus, uno por Estado miembro, asistirán al evento en el hemiciclo y alrededor de trescientos ciudadanos más podrán seguirlo a distancia, con su imagen proyectada en grandes pantallas en la sala.

Ministros de Asuntos Europeos y otros invitados institucionales seguirán también el evento a distancia.

Medidas de prevención ante el COVID-19

Los periodistas pueden acudir a la inauguración, respetando de manera estricta las restricciones y medidas preventivas impuestas por las autoridades francesas y el Parlamento Europeo. Todos los representantes de medios de comunicación deberán respetar la distancia social de 1,5m en las instalaciones del PE y llevar una mascarilla sanitaria en todo momento.

Cobertura audiovisual

La ceremonia de apertura de la Conferencia sobre el Futuro de Europa será retransmitida en directo por EbS+ (señal limpia) desde las 13:30 hasta las 15.30 CET. Ebs retransmitirá una señal con rótulos en inglés (lista para emisión).

El evento también podrá seguirse en directo vía el centro multimedia del PE, así como Facebook y vía Twitter.

Conferencia sobre el Futuro de Europa: Inauguración de la Plataforma Digital Multilingüe

La Comisión Europea | 19.04.2021

El comité ejecutivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, formado por representantes de la Comisión Europea, del Consejo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo, inaugura la plataforma digital multilingüe de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Todos los ciudadanos de la UE están invitados a contribuir a configurar su propio futuro y el de toda Europa. Disponible en 24 lenguas, la plataforma servirá para que cualquier ciudadano de la Unión difunda e intercambie sus ideas y puntos de vista en los eventos en línea.

La presidencia conjunta de la Conferencia se ha congratulado de la inauguración de la plataforma.

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, ha declarado: «La plataforma representa una herramienta fundamental para que los ciudadanos participen y hagan oír su voz sobre el futuro de Europa. Hemos de procurar que se les escuche y de que se les tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones, con independencia de la pandemia de COVID-19. La democracia europea, que es representativa y participativa, seguirá funcionando pase lo que pase, porque nuestro futuro común lo exige».

Por su parte, el primer ministro António Costa, en nombre de la presidencia del Consejo, ha añadido: «Es hora de que nuestros ciudadanos hagan saber cuáles son sus principales preocupaciones e ideas. Este debate no se podía entablar en mejor momento. Tenemos que empezar a prepararnos ya para salir de esta crisis reforzados y listos para el futuro una vez superada la pandemia. Esperamos seguir construyendo juntos la Europa del futuro, una Europa más justa, ecológica y digital que cumpla las expectativas de nuestros ciudadanos».

Finalmente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha concluido: «Ya se trate de la salud, el cambio climático, el empleo de calidad y sostenible en una economía cada vez más digital, el estado de nuestras sociedades democráticas… invitamos a los europeos a hacerse oír, expresar sus preocupaciones y decirnos en qué Europa desean vivir. Gracias a esta plataforma, brindamos a todo el mundo la oportunidad de contribuir a dar forma a la Europa del futuro y de dialogar con otros ciudadanos de todo el continente. Estamos ante una gran oportunidad para acercar virtualmente a los europeos, por lo que animo a todos a participar en el debate: entre todos podemos construir la Unión Europea del futuro que anhelamos».

La Conferencia sobre el Futuro de Europa posibilita un debate democrático sin precedentes, y constituye un ejercicio de democracia deliberativa abierto a todos. Su finalidad es que cualquier europeo pueda pronunciarse en mejores condiciones sobre lo que espera de la Unión Europea, lo que debería contribuir a la formulación de políticas y la orientación futuras de la UE. La presidencia conjunta se ha comprometido a dar seguimiento a los resultados de la Conferencia.

Contexto

La plataforma digital, que es interactiva y multilingüe, se ha diseñado para que ciudadanos de todos los Estados miembros dialoguen y debatan entre sí sus propuestas, en las 24 lenguas oficiales de la UE. Se anima a todo el mundo a contribuir, a través de la plataforma, a perfilar su futuro, así como a promoverla en los canales de las redes sociales, con la etiqueta #TheFutureIsYours.

La plataforma garantizará la plena transparencia (principio esencial de la Conferencia), ya que todas las aportaciones y los resultados de los eventos se recopilarán, analizarán, supervisarán y se harán públicos. Las ideas y recomendaciones principales de la plataforma servirán de contribución a los paneles de ciudadanos europeos y los plenos, en los que se debatirán a fin de elaborar las conclusiones de la Conferencia.

Todos los eventos inscritos en la conferencia se visualizarán en un mapa interactivo, lo que permitirá a los ciudadanos navegar y apuntarse a los eventos en línea. Los organizadores podrán aprovechar el conjunto de herramientas disponible en la plataforma para organizar y promover sus iniciativas. Todos los participantes y eventos deberán observar la Carta de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que establece normas para que el debate entre todos los europeos sea respetuoso.

La plataforma se organiza en torno a los siguientes temas clave para el debate: cambio climático y medio ambiente; salud; una economía más sólida y justa; justicia social y empleo; la UE en el mundo; valores y derechos, Estado de Derecho, seguridad; transformación digital; democracia europea; migración, y educación, cultura, juventud y deporte. Estos temas se complementan con un «ágora libre» para ideas transversales y otros temas («otras ideas»), ya que los ciudadanos podrán plantear cualquier cuestión que les interese: la idea es que las contribuciones partan realmente de la base.

La plataforma también facilita información sobre la estructura y las tareas de la Conferencia. Está abierta a todos los ciudadanos de la UE, así como a las instituciones y organismos de la Unión, los parlamentos nacionales, las autoridades nacionales y locales y la sociedad civil. Y todo ello en pleno respeto de la privacidad de los usuarios y las normas de protección de datos de la UE.

 

 

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53