Agenda

Agenda de la Comisión Europea del 14 al 20 de junio

Representación en España de la Comisión Europea | 11.06.21

 

Agenda de la UE del 14 al 20 de junio

Lunes,  14 de junio

Comisión Europea:

  • Publicación de partenariados en el marco de Horizonte Europa. Nota de prensa disponible en el Press Corner.
  • Publicación de proyectos financiados por el Consejo Europeo de Innovación. Nota de prensa disponible en el Press Corner.
  • Declaración de la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, en el marco del Día Internacional de Donantes de Sangre. Disponible en el Press Corner.

Consejo:

  • Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (hasta el martes). Ver agenda.
  • Reunión informal de los ministros de Agricultura y Pesca (hasta el martes). Ver agenda.
  • Videoconferencia informal de los ministros de Asuntos Exteriores. Ver agenda.

Martes, 15 de junio

Comisión Europea:

  • 11 horas. Rueda de prensa a cargo del comisario de Economía, Paolo Gentiloni, para presentar el informe sobre las Metas de Desarrollo Sostenible de la UE. Seguir la rueda de prensa por EBSBuscar traducciones disponibles del enlace anterior. Nota de prensa disponible en el Press Corner.
  • 15 horas. Rueda de prensa a cargo de Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo para Una Economía al Servicio de las Personas, con la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai.
  • (Hasta mañana) Celebración de los Días de Desarrollo Europeo. Más información.  (link is external)

Fin de las inscripciones del curso de verano sobre Acción climática Exterior de la UE (del 12 al 16 de julio). Último día para inscribirse en el curso organizado por la UNED en el que se abordarán los principales retos que presenta la Acción Climática Exterior de la UE. Programa y matrícula del curso (link is external).

Día Mundial de Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez.

 

Miércoles, 16 de junio

Visita de la presidenta de la Comisión Europea a Madrid. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, comienza una gira por diversas capitales europeas en relación con la evaluación de sus respectivos Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia y NextGenerationEU. Von der Leyen comienza su gira con Portugal y España. Durante su visita a Madrid tendrá la oportunidad de conocer proyectos en línea con las prioridades establecidas por la Comisión Europea para impulsar la recuperación tras la crisis de la COVID-19. Al día siguiente, visitará Grecia y Dinamarca y el viernes, Luxemburgo.

11 horas. Plan de acción de la UE para los medios de comunicación en la era digital y las nuevas ayudas ‘News Media’. Sesión informativa organizada por la oficina de la Comisión Europea en Barcelona y la oficina del programa Europa Creativa. Se explicará el plan de acción de la UE, las nuevas ayudas para apoyar a los medios de comunicación y el nuevo programa Europa Creativa. Para poder seguir la sesión, es necesario registrarse.

12 horas. Encuentro virtual “Fondos de recuperación europeos”. Encuentro organizado por las Cámaras de Comercio Europeas en España en el que se explicará cómo pueden acceder las empresas a los fondos de recuperación europeos. Contará con la participación de María Ángeles Benítez Salas, directora de la Representación de la Comisión Europea en España. Más información y registro (link is external).

Comisión Europea:

  • 10 horas. Rueda de prensa. Presentación del programa de Trabajo de Horizonte Europa 2021-2022. Seguir la rueda de prensa. Nota de prensa y ficha técnica disponible en el Press Corner.
  • Ceremonia de entrega de premios Juvenes Translatores.

Jueves, 17 de junio

16 horas. Presentación del informe “Comprender nuestra naturaleza política”. En el acto se contará con la presencia de Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación y de María Ángeles Benítez Salas, directora de la Representación de la Comisión Europea en España. La publicación ha sido elaborada por el Centro de Investigación Común de la Comisión Europea y reflexiona sobre temas clave sobre la importancia de los datos a la hora de desarrollar políticas. Más información y webstreaming el evento. Para peticiones de prensa, pueden contactar con el equipo de la Representación.

19 horas. Anuncio del Premio Inventor Europeo del Año, concurso organizado por la Oficina Europea de Patentes. En esta ocasión, la española Carmen Hijosa (link is external) es candidata en la categoría de pequeñas y medianas empresas. Más información.  (link is external)

Seminarios Ibéricos de la Energía (17 y 29 de junio). Actividad que se centra en analizar la transición energética y su papel como acelerador de la recuperación europea. Se pondrá especial atención en el papel de la tecnología y las capacidades industriales de Europa.

El 29 de junio se celebrará la sesión de clausura. Entre otros ponentes, intervendrán:

  • 10:20 horas.- Keynote speaker. José Manuel Durao Barroso, expresidente de la Comisión Europea.
  • 10:35 horas.- Cristina Lobillo Borrero, directora de Estrategia y Coordinación de Política Energética en la dirección general de Energía de la Comisión Europea participará en la mesa redonda “El rol de Europa ante los objetivos climáticos, el panorama geopolítico y las mega potencias energéticas en el contexto Ibérico” .
  • 11:20 horas.-  Mensaje de Kadri Simson, comisaria europea de Energía.

Consejo: reunión del Eurogrupo. Ver agenda.

Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

Viernes, 18 de junio

Comisión Europea:

Hora por determinar. Rueda de prensa como previa al Día Mundial del Refugiado, que se celebra el domingo. Ver calendario de EBSBuscar traducciones disponibles del enlace anterior para determinar la hora. Seguir la rueda de prensa en EBSBuscar traducciones disponibles del enlace anterior. Nota de prensa disponible en el Press Corner.

Consejo: consejo de Asuntos Económicos y Financieros. Ver agenda.

Sábado, 19 de junio

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.

Domingo, 20 de junio

Día Mundial de los Refugiados.

 

 

La Comisión Propone una Nueva Agenda para el Mediterráneo

La Comisión Europea | 09.02.2021

Para relanzar y reforzar la asociación estratégica entre la Unión Europea y sus socios de la vecindad meridional, la Comisión Europea y el alto representante han adoptado hoy una comunicación conjunta en la que se propone una nueva, innovadora y ambiciosa Agenda para el Mediterráneo.

La nueva Agenda se basa en la convicción de que, trabajando juntos y con un espíritu de cooperación, los retos comunes actuales pueden convertirse en oportunidades, en interés mutuo de la UE y de sus países vecinos meridionales. Incluye un plan económico y de inversiones específico para impulsar la recuperación socioeconómica a largo plazo de los países vecinos meridionales. Con cargo al nuevo Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (IVDCI) de la UE, se asignarán a su ejecución hasta 7 000 millones de euros en el período 2021-2027, lo que podría movilizar hasta 30 000 millones de euros en inversiones públicas y privadas en la región durante la próxima década.

El alto representante y vicepresidente Josep Borrell ha declarado lo siguiente: «La presente Comunicación envía un mensaje crucial sobre la importancia que concedemos a nuestros vecinos meridionales. Una asociación mediterránea reforzada sigue siendo un imperativo estratégico para la Unión Europea. Veinticinco años después de la Declaración de Barcelona y diez años después de la Primavera Árabe, los retos en el Mediterráneo, muchos de los cuales derivan de tendencias mundiales, siguen siendo enormes. Para hacer frente a estos retos, debemos renovar nuestros esfuerzos mutuos y actuar estrechamente como socios, en interés de todos nosotros. Esto es de lo que trata esta nueva Agenda. Estamos decididos a colaborar con nuestros socios meridionales en una nueva Agenda que se centrará en las personas, especialmente las mujeres y los jóvenes, y las ayudará a hacer realidad sus expectativas de futuro, disfrutar de sus derechos y construir una vecindad meridional pacífica, segura, más democrática, más verde, próspera e inclusiva».

El comisario de Política Europea de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi, ha señalado lo siguiente: «Mediante la asociación renovada con los países vecinos meridionales presentamos un nuevo comienzo en nuestras relaciones con nuestros socios meridionales, sobre la base de intereses y retos comunes, y tras haber formulado esa asociación en colaboración con nuestros países vecinos. Con ella se demuestra que Europa desea contribuir directamente a una visión a largo plazo de la prosperidad y la estabilidad de la región, especialmente en relación con la recuperación social y económica de la crisis de la COVID-19. En estrecho diálogo con nuestros socios, hemos definido una serie de sectores prioritarios, tales como el crecimiento y la creación de empleo, la inversión en capital humano o la buena gobernanza. Consideramos que la migración es un reto común, en el que estamos dispuestos a colaborar para luchar contra la migración ilegal y los traficantes en colaboración con nuestros socios, ya que supone un riesgo para todos nosotros. Colaboraremos para traer un verdadero cambio en la práctica en beneficio tanto de Europa como de nuestros países vecinos».

La nueva agenda emplea todos los instrumentos de la UE y propone aunar fuerzas en la lucha contra el cambio climático y acelerar la doble transición ecológica y digital aprovechando su potencial, renovar nuestro compromiso con los valores compartidos, tratar conjuntamente los desplazamientos forzosos y la migración, y reforzar la unidad y la resolución de la UE, sus Estados miembros y los socios de la vecindad meridional a la hora de fomentar la paz y la seguridad en la región mediterránea. Se centra en cinco ámbitos políticos:

  • Desarrollo humano, buena gobernanza y Estado de Derecho: Renovar el compromiso compartido con la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y una gobernanza que rinda cuentas.
  • Resiliencia, prosperidad y transición digital: Prestar apoyo a unas economías resilientes, inclusivas, sostenibles y conectadas que creen oportunidades para todos, especialmente para las mujeres y los jóvenes.
  • Paz y seguridad: Prestar apoyo a los países a la hora de hacer frente a los retos en materia de seguridad y encontrar soluciones a los conflictos en curso.
  • Migración y movilidad: Hacer frente juntos a los retos que representan los desplazamientos forzosos y la migración irregular, y facilitar vías legales seguras para la migración y la movilidad.
  • Transición ecológica: resiliencia frente al cambio climático, energía y medio ambiente: Aprovechar el potencial de un futuro con bajas emisiones de carbono, proteger los recursos naturales de la región y crecer ecológicamente.

Un plan económico y de inversiones específico para los países vecinos meridionales tiene por objeto velar por que mejore la calidad de vida de los ciudadanos de la región y por que la recuperación económica, incluso tras la pandemia de COVID-19, no deje a nadie atrás. El plan abarca iniciativas emblemáticas preliminares para reforzar la resiliencia, generar prosperidad e incrementar el comercio y la inversión en apoyo de la competitividad y el crecimiento inclusivo. El respeto de los derechos humanos y el Estado de Derecho forman parte integrante de nuestra asociación y son esenciales para garantizar la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

Contexto

En 1995, la Declaración de Barcelona puso en marcha la Asociación Euromediterránea con el objetivo de crear una zona de paz, prosperidad común e intercambios humanos y culturales. La última revisión de la Política Europea de Vecindad tuvo lugar en 2015.

Veinticinco años después, la región mediterránea se enfrenta a una serie de retos en materia de gobernanza, clima socioeconómico, medio ambiente y seguridad, agravados por la pandemia de COVID-19. El Consejo Europeo de diciembre de 2020 destacó la necesidad de elaborar una nueva agenda para los países vecinos meridionales e indicó su expectativa de la Comunicación Conjunta.

La nueva Agenda para el Mediterráneo guiará la política de la UE con respecto a la región y la programación plurianual con cargo al nuevo Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (IVDCI) de la UE a nivel regional y bilateral. La UE llevará a cabo una revisión intermedia de la Comunicación Conjunta a más tardar en 2024.

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53