Pistoletazo de salida para la Conferencia sobre el Futuro de Europa

Llegó el gran momento. Anunciada desde 2019, por fin, el pasado 10 de marzo, el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, el primer ministro de Portugal, António Costa, en nombre de la Presidencia del Consejo, y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, firmaron la Declaración conjunta relativa a la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Ursula von der Leyen, Antonio Costa, David Sassoli

La Conferencia sobre el Futuro de Europa, presentada con todos los honores en la Eurocámara y acompañada por el himno de Europa, será el gran foro de debate en el que el objetivo principal será involucrar a los ciudadanos en el devenir de la Unión, instándoles a participar en la resolución de los desafíos y prioridades del mañana más inmediato de la UE.

“Por fin nos ponemos en marcha, se inicia la Conferencia del Futuro de Europa, una oportunidad única para los ciudadanos europeos”, reconocía ilusionado David Sassoli.

El COVID-19, freno y acelerador al mismo tiempo

La Conferencia sobre el Futuro de Europa fue uno de los puntos estrella del discurso de investidura de 2019 pronunciado por la presidenta Ursula von der Leyen y la hoja de ruta preveía que arrancase oficialmente el 9 de mayo de 2020 en Duvrovnik (Croacia), coincidiendo con el 70 aniversario de la Declaración Schuman. Llegó la pandemia del COVID-19 que sobrecogió a todo el mundo y puso a prueba a la Unión, no pudieron iniciarse lo trabajos de la conferencia en la fecha prevista, pero el proyecto y la Conferencia cobraron más sentido que nunca.

A pesar del freno causado por el Coronavirus, la acción conjunta de Europa ha demostrado que unidos somos más fuertes. La intervención de la Comisión para facilitar la libre circulación, el impulso a los fondos de Recuperación “Next Generation EU”, generando deuda común, o la negociación en bloque en la compra y distribución de vacunas contra el COVID-19, ha demostrado que es el momento de avanzar hacia una mayor convergencia, muy especialmente, en materia de sanidad, una petición nítida y clara expresada por todos.

Encuestas a favor

Tal apoyo social se refleja en los resultados del Eurobarómetro publicado en vísperas de la Declaración del pasado 10 de marzo. En esta línea, tres cuartas partes de los europeos consideran que la Conferencia sobre el Futuro de Europa tendrá un efecto positivo en la democracia dentro de la UE. El 76 % está de acuerdo en que representa un progreso significativo para la democracia dentro de la UE.

Si bien el 55 % de los encuestados considera claramente que votar en las elecciones europeas es una manera más eficaz de garantizar que su voz sea oída por los responsables de la toma de decisiones a escala de la UE, la mayor participación en las decisiones relativas al futuro de Europa es una idea que cuenta con un amplio respaldo.

Del 92 % de encuestados que considera que deberían tenerse más en cuenta las voces de los ciudadanos de la UE, el 55 % se muestra totalmente de acuerdo y el 37 % tiende a estarlo. Tan solo el 6% no está de acuerdo con esta afirmación, a lo que hay que añadir que seis de cada diez europeos están de acuerdo en que la crisis del coronavirus les ha hecho reflexionar sobre el futuro de la Unión Europea.

Próximas etapas

Los siguientes pasos versarán sobre la creación de un Consejo Ejecutivo que representará por igual a las tres instituciones y en el que los parlamentos nacionales tendrán estatuto de observadores. El Comité Ejecutivo supervisará los trabajos de la Conferencia y preparará sus reuniones plenarias, incluidas las aportaciones de los ciudadanos y su seguimiento.

Pistoletazo de salida para la Conferencia sobre el Futuro de Europa
Tagged on:             

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53

Footer