Comisión Europea | 09.12.2020
En cumplimiento del compromiso de informar periódicamente sobre los avances en el ámbito de la seguridad, la Comisión hace público hoy un informe, el primero desde que se presentó en julio la nueva Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad 2020-2025.
El informe destaca las medidas adoptadas a escala de la UE en el ámbito de las cuatro prioridades principales: un entorno de seguridad que resista el paso del tiempo; lucha contra amenazas en constante evolución; protección de los europeos frente al terrorismo y la delincuencia organizada, y un ecosistema europeo de seguridad sólido. Este informe abarca una gran variedad de temas de política de seguridad, tales como las capacidades y las cuestiones de concienciación o educación, siguiendo la concepción de sociedad en su conjunto de la nueva estrategia. Su tema central es la aplicación de las decisiones acordadas, lo que requiere esfuerzos políticos y operativos permanentes por parte de las instituciones de la UE y las autoridades nacionales.
Margaritis Schinas, vicepresidente de Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, ha declarado: «Tenemos un sólido conjunto de normas de seguridad en vigor a escala de la UE, creado a lo largo de dos décadas, pero no servirán de nada a menos que se apliquen de manera eficaz y coherente en la práctica. Por ello, esta Comisión se comprometió a insistir sin cesar en la aplicación. Hoy pedimos a los Estados miembros que intensifiquen sus esfuerzos por garantizar que no existan lagunas ni retrasos en la aplicación de instrumentos clave de seguridad, tales como las normas de la UE sobre la lucha contra el terrorismo, las armas de fuego y la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Garantizar la seguridad de los ciudadanos de la UE es una responsabilidad común que nos obliga a todos a cumplir nuestra parte».
La comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, ha declarado: «La seguridad interior es un aspecto central en la Estrategia para una Unión de la Seguridad. Tanto hoy como en las próximas semanas abordaré las necesidades encontradas, tales como mejorar la respuesta de la UE a los contenidos terroristas en línea, hacer que los sistemas informáticos funcionen conjuntamente y detectar, notificar y eliminar la pornografía infantil en línea».
Avances y acciones clave necesarios
El informe abarca el período comprendido entre octubre de 2019 y diciembre de 2020, detalla los importantes avances registrados en las iniciativas legislativas prioritarias y otras iniciativas en el marco de las cuatro prioridades estratégicas, y define ámbitos en los que hacen falta mejoras.
- Un entorno de seguridad que resista el paso del tiempo: Este año, la Comisión ha adoptado medidas estratégicas y técnicas para garantizar la ciberseguridad de las redes 5G, y para hacer frente a las amenazas transfronterizas para la salud. Sin embargo, sigue siendo necesario reforzar aún más la protección y la resiliencia de las infraestructuras críticas, tanto físicas como digitales, frente a amenazas muy diversas, ya sean desastres naturales o provocados por el hombre o atentados terroristas. La Comisión presentará en breve propuestas a tal efecto. También se están tomando medidas para abordar necesidades específicas de seguridad debido al uso indebido de tecnologías emergentes como los drones. El informe también toma nota de las primeras cibersanciones impuestas tras ciberataques.
- Lucha contra amenazas en constante evolución: La Comisión ha tomado medidas para hacer frente a la evolución de las amenazas y luchar contra la pornografía infantil, los ataques híbridos y la desinformación, a fin de velar por que los Estados miembros dispongan de las herramientas adecuadas para combatir y perseguir la delincuencia, respetando plenamente los derechos fundamentales. La Comisión pide a los Estados miembros que apliquen plenamente tanto la Directiva relativa a los ataques contra los sistemas de información como la Directiva relativa a la lucha contra los abusos sexuales a menores. En julio, la Comisión adoptó la Estrategia de la UE para una lucha más eficaz contra el abuso sexual de menores y, a continuación, propuso legislación provisional para permitir la continuación de los esfuerzos voluntarios de detección por parte de los servicios de comunicaciones en línea después del 21 de diciembre de 2020, fecha en que estos proveedores entrarán en el ámbito de aplicación de la Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas. La Comisión está trabajando en una solución a largo plazo, que se presentará en 2021.
- Protección de los europeos frente al terrorismo y la delincuencia organizada: La Comisión adopta hoy una nueva Agenda de la UE de Lucha contra el Terrorismo para reforzar la normativa de la UE dirigida a adelantarse a las amenazas y los riesgos, combatir la radicalización y el extremismo violento y proteger a las personas y las infraestructuras, sobre todo los espacios públicos. También se adopta hoy una propuesta de revisión del mandato de Europol, la agencia de cooperación policial de la UE, para reforzar su labor en la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo.
- Un ecosistema europeo de seguridad sólido depende de una cooperación e intercambio de información también sólidos y de unas fronteras exteriores bien controladas. Para lograrlo, la atención debe centrarse principalmente en la aplicación de las reformas acordadas, sobre todo para lograr la interoperabilidad de las bases de datos a efectos de la gestión de la migración, el control de fronteras y la seguridad.
El informe también destaca la urgente necesidad de que concluyan las negociaciones entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la propuesta de Reglamento sobre contenidos terroristas en línea y la labor del Foro de la UE sobre Internet como plataforma esencial que reúne a los Estados miembros y al sector para prevenir la difusión de contenidos terroristas en línea y contrarrestar los mensajes radicalizadores.
Contexto
El 24 de julio de 2020, la Comisión adoptó la Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad 2020-2025, que presentaba una serie de iniciativas con el objetivo de crear un enfoque multidisciplinar, coordinado e integrado en materia de seguridad, respetando plenamente los derechos fundamentales.
Esta estrategia establece prioridades estratégicas e interdependientes en materia de seguridad que deben impulsarse a escala de la UE en 2020-2025. Se basa en los avances registrados anteriormente en el marco de la Agenda Europea de Seguridad 2015-2020 y aporta nuevos elementos para garantizar que la política de seguridad de la UE se ajuste a los nuevos retos.
Más información
Primer informe de situación sobre la Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad
Anexo 1: Estado de aplicación de la legislación en materia de seguridad
Anexo 2: Hoja de ruta de aplicación
Ficha informativa: Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad, primer informe de situación
Sitio web: Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad.