Como todos sabemos, el salón del estudiante es uno de los eventos con mayor relevancia de nuestra Universidad de cara a la transición del alumnado preuniversitario y a la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria. Por ello, asociado a este evento y con el objetivo de fomentar la participación del estudiantado universitario, un año más el CDE y Europe direct Sevilla se suman al evento.
Para todos aquellos que no pudieron asistir mencionar que los Centros de Documentación Europea (CDEs) y Europe Direct son puntos de información que prestan apoyo a las universidades e institutos de investigación para que promuevan y desarrollen la información, la enseñanza y la investigación sobre la Unión Europea. Por ello, durante esta semana, estuvimos informando de diferentes temas como las salidas profesionales en el extranjero, actividades programadas para los próximos años, etc. Además, invitamos a todos los que visitaron nuestro stand a rellenar una encuesta con el fin de realizar un estudio detallado de los resultados obtenidos.
A continuación se adjunta la encuesta junto con los resultados, gráficos y porcentajes obtenidos en virtud de las respuestas de los votantes.
Si nos fijamos en los datos estadísticos, observamos que el 64% del total de personas encuestadas son mujeres, frente al 35% que representa a los hombres. El tanto por ciento restante, prefiere no indicar el sexo. En cuanto a la edad, el 63% de los encuestados están por debajo de la mayoría de edad, el 22% tiene entre 18 y 29 años y el 11% es mayor de 30 años.
Las respuestas más significativas han sido las de “Me siento tan español como europeo” con un 69% de acogida, seguida de “Me siento más español que europeo” con un 21% y “Me siento más europeo que español” en un 5% de los casos. Tan solo un 2% ha transmitido que se siente “europeo y poco o nada español” y en un 1% de los casos no se sienten “ni españoles ni europeos”. En esta línea, es de resaltar que la respuesta “Otros” constituye también un 1% del estudio realizado.
Casi la mitad de los encuestados admiten tener una imagen “bastante positiva” de la UE (45%). Es decir, en general, no están disconformes con lo que supone la UE y sus acciones, pero podría deducirse que creen posible una mejora de la misma. Le sigue la respuesta de imagen “neutra” con un 26% del total y “muy positiva” con el mismo porcentaje, un 26%.
En general, casi la mitad de los encuestados (un 48%) estaría “muy interesado/a” en la realización de un curso en el extranjero a través del Programa Erasmus Plus. El 41% afirma que podría estar interesado/a frente a un 7% que no lo tiene claro. Si bien hay un 4% de personas que no estaría interesada en el programa.
Casi la mitad de los encuestados (el 49%) votaron correctamente, es decir, las elecciones municipales y las elecciones al Parlamento Europeo. Por el contrario llama la atención el que un 41% de los encuestados votó que el 26 de mayo se celebran únicamente las elecciones al Parlamento Europeo, seguido del 7 % que votó las elecciones municipales y tan solo un 3% El rocío.
El gran porcentaje de respuestas se centra en la respuesta : “es una mala noticia para los británicos” con un 57% de los votos frente al 28% que reconoce no saber nada acerca del asunto . Se da también un 10% del total que plantea el Brexit como algo positivo, como una “buena oportunidad para la UE” a aprovechar. El tanto por ciento restante (5%) cree que no afectará a la UE.