Leeuwarden (Países Bajos) ha sido escogida, junto a La Valeta, como la Capital Europea de la Cultura en 2018. Este título es concedido de forma anual y rotatoria a las ciudades elegidas, dentro de la Unión Europea, por la comisión y el Parlamento, que reconocen las actividades culturales y artísticas a escala internacional.
Capital de la provincia de Frisia, desde 1524, y situada a dos horas en tren de Ámsterdam, Leeuwarden llevará a cabo más de 800 proyecto culturales con el objetivo de darse a conocer al resto de Europa. El tema escogido por la ciudad es “elm mienskip” (comunidad abierta) .
Historia y cultura en cada rincón
De entre los monumentos de este municipio, resalta el molino de viento Froskepolemolen construido en 1896, que fue usado, hasta 1962, para drenar 350 hectáreas de terreno con el objetivo de dedicarlos a la agricultura. Tras 1962, se cambió de lugar, fue restaurado y está protegido por el Estado holandés .
El equivalente holandés a la torre de Pisa italiana, la torre Oldehove de treinta metros, que en principio, cuando se comenzó a edificarse en 1529, iba a formar parte de una catedral, la cual no se finalizó al comenzar la estructura a hundirse. Por esta razón, la torre se encuentra inclinada, aun así desde este edificio se obtiene una panorámica espectacular de la ciudad .
El antiguo caserón de la princesa de Oreange, María Luisa, conocido popularmente como Princessehof y datado del siglo XVIII, que actualmente es el Museo Nacional de la Cerámica, donde se exhibe una hermosa colección de cerámicas frisias .
Otros monumentos que no te puedes perder y donde tendrán lugar distintas actividades a lo largo de este año son: la iglesia Mayor o de los jacobinos, del siglo XIII, aunque reconstruida entre los siglos XV y XVI; la Kanselarij, la antigua Cancillería de 1566; la antigua prisión Blokhuispoort; el viejo centro comercial de la ciudad, conocido como Waag; la iglesia de St. Bonifatius; sus numerosos canales, puentes y puertos, siendo fácil la visita de la ciudad en un estupendo paseo en bote; la estatua de Willem Lodewijk van Nassau, gobernador de la localidad en 1548, con el que se vivió una época dorada y quien hizo frente a los españoles; el monumento a la famosa Mata Hari; y el edificio Achmea, el más alto de toda Leeuwarden .
A parte de los monumentos, no puedes irte de Leeuwarden sin comprar, probar o al menos ver, los quesos de Zuivelhoeve; la comida de Eindeloos o del Brasserie Maria Louise; los pepernoten de Van Delft; el chocolate blanco de Salverda; entre otros lugares donde probar la gastronomía holandesa .
¿Qué nos ofrece la ciudad durante este año?
Para terminar, no podemos olvidarnos de recomendaros algunas de las actividades que tendrán lugar a lo largo de este 2018 en Leeuwarden. Así tenemos las dedicadas a la famosa espía Mata Hari, la cual nació en esta localidad, como fue la exposición, en el museo de Frisia (donde, a parte de exposiciones puntuales, podemos encontrar de forma permanente vestigio de la cultura y arte frisón), que duró hasta el 2 de abril ; las obras del artista Maurits Cornelis Escher (1898-1972), también nacido en esta ciudad, destacando la exposición “El viaje de Escher” en el museo de Frisia, con cerca de 80 obras, y el espectáculo teatral “El jinete de la tormenta”, el cual cuenta con más de cien caballos frisones y se podrá ver durante el mes de septiembre y principio de octubre ; el proyecto de las 11 fuentes, a partir del 11 de mayo, que ha reunido a destacados artistas internacionales, quienes han diseñado una fuente para cada provincia histórica de Friesland (entre estos artistas se encuentra el español Jaume Plensa, que hará la fuente de Leewarden); entre el 17 y 19 de agosto, se podrá contar con la compañía francesa “Los gigantes de la Compañía Royal de Luxe”, la cual llevará consigo a sus míticos gigantes para que paseen por la ciudad; y muchas más actividades que no te puedes perder .
Con todo lo expuesto, no cabe duda de que Leeuwarden debe ser un viaje obligado para este año y más sabiendo que solo será Capital Europea de la Cultura hasta diciembre de 2018. Por tanto, os animamos a conocer la espectacular región de Frisia y, en particular, su hermosa capital.