Capital Europea de la Cultura 2018: La Valeta (Malta)

La Valeta (Malta) ha sido escogida, junto a Leeuwarden (Holanda), como la Capital Europea de la Cultura en 2018. Este título es concedido de forma anual y rotatoria a las ciudades elegidas, dentro de la Unión Europea, por la comisión y el Parlamento, que reconocen las actividades culturales y artísticas a escala internacional.
 

Malta cuenta con una gran riqueza histórica debido a su situación geoestratégica, como punto de control del Mediterráneo, lo cual  ha provocado que fuese un terreno bastante cotizado por fenicios, griegos, cartagineses, romanos, bizantinos, árabes, españoles, la Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, más conocida como la Orden de malta, franceses e ingleses. Concretamente, el municipio de La Valeta tiene un extensión de 55 hectáreas, donde podemos encontrar unos 320 monumentos, provocando que su centro histórico sea uno de los más densos del mundo y mostrándonos la importancia histórico-cultural de la isla . 

Un poco de historia

 

El territorio maltes, que antes estaba en manos españolas, fue cedido por Carlos I de España a los caballeros de San Juan en 1530 con dos condiciones: proteger a Malta de los ataques turcos y que les enviasen un halcón cada año, explicándoles la situación del terreno. Pero no será hasta el 28 de marzo de 1566, tras la derrota del Imperio Otomano en el ataque conocido como el Gran Asedio de Malta (8 de septiembre de 1565), cuando el gran maestre de la Orden de Malta, Jean Paristo La Valette, ordene iniciar la construcción de una fortaleza en la posición de la ciudad actual. El nombre de la fortaleza proviene de este personaje .

El diseño de la ciudad fue encargado a Franceso Laparelli, el cual fue proporcionado por el Papa Pío V al saber del proyecto del maestre mayor. Laparelli era un arquitecto e ingeniero militar italiano discípulo de Miguel Ángel. Pero este arquitecto no pudo terminar su obra al tener que marcharse en 1970 y la dejó en manos de su asistente, Gerolamo Cessar, quien remató la construcción de la ciudad. Concluida las obras, La Valeta acabó atrayendo el interés no solo de los malteses, que dieron la capitalidad del país a esta ciudad en detrimento de Mdina, la antigua capital, sino también de los extranjeros, convirtiéndose en un enclave comercial importante entre Orietne y Occidente y llegando a ser una de las ciudades más ricas de Europa .

Este enclave no fue solo un punto de resistencia en tiempos medievales, sino que incluso lo ha sido durante la primera y segunda guerra mundial. En el segundo conflicto, la ciudad acabó bastante dañada por los bombardeos, perdiéndose la antigua ópera, actualmente reemplazada por un auditorio al aire libre . 

Opciones culturales

Posteriormente, se ha realizado todo un proceso de lavado de cara para recibir a los visitantes que se sumaron a las celebraciones de su 450 aniversario (2015), el cual fue un evento muy relevante, y para preparar su candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2018. De hecho, este año viene marcado por cientos de proyectos y eventos, desde la semana de apertura del 14 de enero, hasta el espectáculo de clausura el 15 de diciembre. Dentro de este programa podemos resaltar el festival de cine, cientos de exposiciones con temáticas muy diversas (naval, cultura cotidiana, arquitectónica…), el festival internacional de arte, el festival de jazz, etc. 

Conforme a los lugares que visitar podemos destacar: el Museo Nacional de Arqueología, que cuentan con piezas declaradas como Patrimonio de la humanidad; la concatedral de San Juan, cuyo interior no dejará indiferente al visitante. Además, cuenta con un Caravaggio; el Palacio del Gran Maestre1, antigua residencia de los altos cargos de la Orden de Malta y actual sede del Parlamento maltes; la Casa Rocca Piccola, la cual nos muestra la vida cotidiana de la aristocracia maltesa del siglo XVI; el fuerte de San Telmo, donde no se puede entrar, pero demuestra el poderío militar de la ciudad; el Teatro Manoel, el tercer teatro más antiguo de Europa; y los Jardines altos de Barrakka, desde el cual tendremos una espléndida panorámica del Gran Puerto. Estos son solo algunos de los espacios que se pueden visitar, de los más de 300 monumentos, contando entre ellos numerosos museos, miradores, bastiones, iglesias y palacios, con los que cuenta el municipio .

 

Con todo lo expuesto, no cabe duda de que La Valeta debe ser un viaje obligado para este año y más sabiendo que solo será Capital Europea de la Cultura hasta diciembre de 2018. Por tanto, os animamos a conocer la maravillosa isla de Malta y, en particular, su hermosa e histórica capital. 

 

 

Capital Europea de la Cultura 2018: La Valeta (Malta)

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

suecia

Presidencia Sueca del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53

Footer