Europe Direct Sevilla colabora con la Junta de Andalucía en la difusión del programa Instrumento Europeo de Vecindad – Cuenca Mediterránea

El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla una Jornada informativa sobre la primera convocatoria de proyectos estándar del programa Instrumento Europeo de Vecindad – Cuenca Mediterránea (ENI CBC Med). El objetivo era informar sobre este programa financiado por la Unión Europea y asesorar a las entidades y empresas que deseen participar en proyectos y presentar propuestas a esta convocatoria.

Dicha jornada, que tuvo gran acogida y un alto nivel de participación por parte de los asistentes, fue organizada por la Junta de Andalucía con el apoyo de Europe Direct Sevilla y de la Antena del programa ENI CBC Med en Valencia (dependiente de la Dirección General de Relaciones con la Unión Europea y el Estado, Presidencia de la Generalitat Valenciana).

Hasta ella acudieron personas de varios puntos de la geografía andaluza, como Granada, Córdoba o Huelva; y contó con la presencia de Celia Rosell, Jefa de Servicio de Relaciones Institucionales y Cooperación Interregional de la Junta de Andalucía y Marian Uriarte, Punto de Contacto Nacional del Programa ENI CBC MED en España, del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Los ponentes de la primera parte de la jornada fueron Vincent Ernoux, coordinador de la Antena ENI CBC MED en Valencia, que hizo la presentación del programa ENI CBC MED y de la Antena de Valencia, además de enseñar a los asistentes cómo se prepara una propuesta de estas características; y Joumana Sweiss, técnico de la Antena ENI CBC MED en Valencia, que habló de las principales características y reglas de elegibilidad de la convocatoria, así como de sus criterios de evaluación.

La segunda parte se centró en casos prácticos que se han llevado a cabo satisfactoriamente. Así, contamos con la presencia de Joaquín Villar Rodríguez, Responsable del Departamento de Internacionalización y Prospectiva de la Agencia Andaluza de la Energía; y Pablo Morales, Coordinador de Proyectos Europeos de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla.

Asimismo se incidió en las prioridades del Programa, que son el apoyo a Start-ups recientemente creadas y a Clusters/Cadenas de Valores en sectores tradicionales y no tradicionales; el Turismo Sostenible; el puente entre Innovación y Empresas en Tecnologías Verdes, Key Enabling Technologies (KET) y Tecnologías innovadoras ligadas al patrimonio cultural; el fomento del acceso de las PYMEs a la innovación; la mejora del empleo y la formación de “ninis” y de mujeres;  el apoyo a los actores sociales – economía solidaria; las soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar la eficiencia del agua; la reducción de los residuos municipales; la eficiencia energética en edificios públicos y la gestión Integrada de las Zonas Costeras (Gobernanza).

Europe Direct Sevilla colabora con la Junta de Andalucía en la difusión del programa Instrumento Europeo de Vecindad – Cuenca Mediterránea

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53

Footer