Las conversaciones entre Reino Unido y la Unión Europea sobre el #Brexit siguen con muchos aspectos en el aire. Tras tres rondas, parece que no se llega a un acuerdo general. Conoce en qué estado se encuentran las negociaciones entre ambos gracias a este artículo en el cuál se dividen las cuestiones en tres colores según su estado de negociación.
Ahora mismo, la cuestión de la salida del Reino Unido de la Unión Europea se encuentra en el ambiente después de la tercera ronda de las negociaciones, la cual trataba de arreglar el ámbito de los Derechos de los Ciudadanos Europeos en el mundo postbrexit. El día 31 del mes pasado, la Comisión Europea emitió el informe sobre la cuestión, en el que se han subrayado en rojo las cuestiones, con las que la UE no está de acuerdo; en verde los asuntos ya resueltos y en amarillo, los que necesitan ser aclarados.
La mayoría de las cuestiones se encuentra marcada en verde. Entre otros podemos incluir el estatuto del miembro de familia, el cual seguirá siendo interpretado según la directiva 2004/38, o adquisición de la Residencia Permanente, lo cual igualmente que el miembro de la familia se interpretará según lo regulado en la misma Directiva. También está resuelto el asunto de la Residencia Temporal, Continuidad de Residencia (las cuales seguirán siendo iguales que ahora) y la cuestión de la criminalidad cometida, respetando las normas reguladas por la Directiva 2004/38. Entre las cuestiones resueltas se encuentran, también, el cuidado de la salud, contribuciones pasadas y futuras, las cuales serán reconocidas después de la salida del Reino Unido de la UE o algunos de los derechos económicos.
Los aspectos que traen problemas y aún siguen sin resolver son, entre otros, el derecho de votaciones, que según la UE será limitado solamente a los Ciudadanos Europeos, ya que los ciudadanos del Reino Unido no formarán parte de la Ciudadanía Europea después del Brexit. Sin embargo, el país quiere proteger los derechos existentes de los ciudadanos del Reino Unido / UE para votar y / o asistir a las elecciones locales en su estado anfitrión. El asunto, en el que no hay ningún tipo de acuerdo es el del futuro miembro de familia. En este caso la Unión quiere preservar los derechos adquiridos en virtud de la Directiva 2004/38, por otro lado el Reino Unido contempla que los futuros miembros de familia estarán sujetos a las mismas normas que se aplican a los nacionales de terceros países que se unan a los ciudadanos británicos o, alternativamente, a los acuerdos de inmigración posteriores a la salida de la UE.
Entre asuntos resueltos y aspectos sin ningún acuerdo se hacen visibles las cuestiones que necesitan aclaración por parte del Reino Unido. Una de ellas es el aspecto del niño nacido después del Brexit, lo cual esta encajado con el tema del futuro miembro de familia. En este caso la Unión Europea quiere que los niños nacidos después del retiro del Reino Unido se pudieran unir a sus padres como un miembro de la familia (no un titular del derecho). El Reino Unido, sin embargo, quiere que los niños nacidos de un padre ciudadano de la UE con estatus del residente en el Reino Unido, después de la fecha del retiro, sean elegibles para adquirir inmediatamente el estatus del ciudadano británico, si nacieron en el Reino Unido como titular de un derecho independiente.
Como se ve la cuestión de los derechos de los Ciudadanos Europeos en el mundo postbrexit, aún necesita ser retomada para que las dos partes se pongan del acuerdo y que ninguna de ellas pierda en este juego.