Hoy 12 de junio se cumplen 30 años de la firma del Tratado de Adhesión de España a la UE. Desde entonces, nuestro país ha cambiado mucho. ¿Sabías que…?
¿…con la entrada de España y Portugal, lo que hoy es la UE pasó de tener 10 a 12 miembros?El 12 de junio de 1985 España y Portugal firmaron el Tratado de Adhesión a las Comunidades Europeas con un doble acto en Lisboa y en Madrid. Nuestra entrada se hizo efectiva el 1 de enero de 1986.
¿…desde entonces ha habido un notable crecimiento de la población española? En la actualidad somos 8.159.208 personas más que en los inicios de España en la UE. Hemos aumentado el número de personas, pero también el porcentaje de personas con edad adulta con respecto al 1985. A su vez, ha disminuido el porcentaje de personas menores de 30 años. Pero no sólo hemos crecido en cantidad, sino también en calidad: nuestra esperanza de vida también ha crecido de manera significativa desde nuestra inclusión en la Unión Europea. En el año 1985 la media de la esperanza de vida en España no superaba los 76,4 años. Sin embargo, en 2013 esta cifra ascendió hasta los 83,2.
¿…hemos aumentado en 6,4 millones el número de personas ocupadas? Aunque a priori puede parecer un buen dato, no hemos de olvidar que este aumento mucho tiene que ver con el crecimiento de la población que hemos tenido en estas últimas décadas. En términos porcentuales, la tasa de paro en nuestro país ha aumentado un 3,2% desde 1985.
¿… se ha multiplicado por más de 400 el número de participantes en el programa de movilidad Erasmus en España? En sus inicios este programa contaba sólo con 95 participantes y ahora, en la actualidad, son ¡más de 39.249! En todo el territorio europeo, esta cifra se eleva a un millón de jóvenes Erasmus.
¿…España ha recortado distancia en el PIB al resto de integrantes de la UE? España entró en la UE con un PIB equivalente al 72% de la media de la UE; en 2014 se situaba en el 94%. El PIB de España se ha doblado (en precios de mercado) desde la entrada en la UE: de los 461.394,8 millones de euros en 1985 -antes de la adhesión- y de los 476.400 millones en 1986 -año en que España entró en la UE- a los 921.700 millones en 2013.
¿…España ha multiplicado por 8 su volumen total de exportaciones y por 7 su volumen de importaciones con respecto a la Unión Europea? Actualmente España destina el 64% de sus exportaciones a la UE, y el 57% de los productos y servicios que importa también provienen de otros Estados miembros de la Unión, frente al 51% de exportaciones y el 37% de importaciones del primer año de España como Estado miembro de la Unión.
¿…la UE destina grandes cantidades de dinero a España? Y es que solo para el sector de la agricultura España recibió un total de 151.400 millones de euros entre los años 1986 y 2013; más 45.000 millones más del 2014 al 2020. En lo que a la política de cohesión respecta (Fondo de Desarrollo Regional- FEDER – Y Fondo Social Europeo FSE), la UE ha invertido en España 150.000 millones desde su adhesión.
¿…nuestro país recibe miles de ayudas desde el Fondo Social Europeo, el FEDER y el Fondo de Cohesión? Más de 377.000 personas se beneficiaron de ayudas del Fondo Social Europeo para actividades relacionadas con el autoempleo y la economía social. Estas ayudas se aplicaron a áreas tales como vivienda, atención a la infancia, formación y desarrollo de las calificaciones. Casi 2,5 millones de personas han recibido ayuda por parte del Fondo Social Europeo para la formación continua. El FEDER y el Fondo de Cohesión cofinanciaron más de 1.200 km de carreteras y autopistas entre 1995 y 2004, gracias a lo cual podemos ahorrar cada año alrededor de 1,2 millones de horas de viaje. Entre el 2000 y 2006 se amplió la red española de trenes de alta velocidad con las conexiones Lérida-Tarragona-Barcelona, Córdoba-Málaga y Madrid-Valladolid (alrededor de 850 km nuevos de vías). También se han renovado 2.000 km de tuberías de conducción de agua y construido unos 600 km de tuberías nuevas, que dan servicio a cerca de 2,6 millones de personas (alrededor del 6% de la población española). Además, entre 1995 y 2005, la construcción o ampliación de 57 plantas de tratamiento de agua aumentó la cobertura de las aglomeraciones urbanas de un 41% a un 77%.
¿Y a ti? ¿Cómo te ha afectado en tu vida diaria la adhesión de España a la UE? ¿En qué ha cambiado? Cuéntanoslo en Facebook, Twitter y Google + con el hashtag #30añosUE.
Imagen: Comisión Europea